¡Ja! Quién dijo que el efectivo está muriendo: crece el uso de "cash" en el mundo (y complica a las empresas su gestión)

Las compras online se incrementan en la región y en el mundo, pero las operaciones en efectivo no se quedan atrás, lo que confirma que los clientes prefieren tener a mano varios canales transaccionales y distintos modos de pago.

Un relevamiento reciente señala que el efectivo en circulación en relación con el PIB se ha incrementado en 2017 un 9.6% en todos los continentes, en comparación con el 8.1% registrado en 2011. Esto explica que en 7 de cada 10 países el efectivo se utiliza para más del 50% de las transacciones. Los indicadores de cada uno de los países muestran que, salvo en Corea del Sur y Suecia, en el resto de los casos los pagos electrónicos han ampliado la oferta para operar, pero no han ocupado el lugar del efectivo.

“Los desafíos del dinero físico en Latinoamérica son muy importantes. Respecto de otras regiones, Sudamérica tiene la mayor dependencia de efectivo en relación con su PIB, que alcanza al 16%”, señaló Javier Colomb, gerente de Ventas para la Industria Financiera de SAP en Argentina.

“Un relevamiento hecho por SAP muestra que para el 63% de los CFOs el manejo de efectivo en sus organizaciones no solo no ha mejorado, sino que se ha vuelto más complejo y difícil”, agregó Colomb.

Las dificultades que genera el efectivo se relacionan con el volumen de transacciones y a los mayores controles regulatorios sobre el atesoramiento y la demanda de tiempo que implican sus tareas asociadas. Según CFO Research, solo el 8% de las empresas tiene capacidad de respuesta en tiempo real para preparar estimaciones y reportes de consolidados de efectivo.

“Cerca del 23% de las compañías dedica al menos medio día para resolver un reporte de efectivo con su estimación cuando recibe el requerimiento, pero el 73% señala que resolver esto en tiempo real sería una prioridad para su organización”, explicó Colomb.

Más allá de los inconvenientes, el dinero físico tiene una utilidad muy importante ya que la gente confía en él y es la única herramienta de pago en sectores con menor o nulo acceso al sistema financiero.

“Está lejos de desaparecer, por lo que las organizaciones deben prepararse para administrar en tiempo real los distintos tipos de herramientas de pago para gestionar el negocio y anticiparse a los cambios del mercado”, completó el ejecutivo.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.