IOVLabs, compañía especializada en Blockchain adquirió Taringa! (¿se viene un golpe de timón?) 

La red social made in Argentina, comandada por los hermanos Hernán y Matías Botbol, fue vendida a la empresa creadora de la red RSK basada en bitcoins y la economía de tokens RIF, que tiene en la mira una transformación de la red social orientada a la moneda virtual. ¿Qué se viene?

Taringa es una web que vio la luz allá por 2004, de la mano de Fernando Sanz, alias Chypher (los Botbol se la comprarían más tarde ese año), en una época donde internet todavía funcionaba a pulso, el cyber parecía eterno y el Motorola razr V3 era lo más top que uno podía conseguir a nivel teléfono.


Con el tiempo la web se mantuvo como el sitio N°1 de descargas al que todo internauta acudía si quería conseguir algún que otro programa, película o juego de manera “pirata”, pero también había espacio en los llamados “post” para el humor, la ciencia y demás temas de interés. Fue en 2012 cuando, ante la amenaza de las leyes SOPA y PIPA (que tumbaron gigantes como MegaUpload) obligaron a la web de los Botbol a tomar un cambio de rumbo para evitar el cierre: no más descargas. Así, lo que una vez fue el sitio de bandera en Latinoamérica para estas prácticas, empezaba a mutar a una red social, similar a Facebook.

Aires de cambio

Con más de 30 millones de usuarios, fue adquirida por IOVLabs, quien gracias a esta nueva incorporación, será capaz de probar y distribuir entre los usuarios de la red, nuevas infraestructuras descentralizadas y aplicaciones impulsadas por su plataforma RSK y el token RIF a gran escala.

Un trabajo en conjunto con el equipo de T!, que tendrá como objetivo a la creación de productos y servicios innovadores para la comunidad, lo que supone que la red que conocemos dará un giro hacia el mercado de monedas virtuales, algo que ya había intentado hacer con la monetización de los post mediante Xapo.

Diego Gutiérrez Zaldívar, CEO de IOVLabs, explica: “Blockchain es una tecnología poderosa, y necesita una adopción masiva para crear un valor significativo. Esta adquisición nos coloca a la vanguardia de la adopción en tecnologías de contabilidad distribuida. Tener acceso a una comunidad tan grande es importante para recopilar el feedback de los usuarios sobre las herramientas y protocolos que estamos lanzando, impulsados por RIF”. Y agrega: “Vemos a Taringa como el primer paso hacia la masificación de las plataformas RSK y RIF, y un gran paso adelante para nuestra visión a largo plazo de empoderar a las personas a través de la descentralización. Estamos ansiosos por compartir más noticias sobre los primeros productos, a medida que continuamos construyendo internet de valor ”. 


Por su parte, Matías Botbol, CEO de Taringa, expresa: “Estamos muy entusiasmados de unir fuerzas con los creadores de RIF y RSK, ya que tendrá beneficios para nuestros usuarios y comunidades. Ya estamos construyendo nuestra primera herramienta para permitir que los usuarios de Taringa sean recompensados al ser participantes activos. Una vez que esto esté en su lugar,  agregaremos más funciones como los intercambios de tokens peer-to-peer y un mercado de apps para comenzar a ofrecer productos y servicios a nuestros usuarios, entre otras novedades. Nuestro objetivo final es crear una nueva Internet abierta y descentralizada que respete la libertad de expresión y privacidad del individuo".

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.