Influencers quieren prensa: cómo pueden crecer y facturar en redes sociales (con productos digitales)

Juan Cruz Arocena (creador de Marketing Ingenioso) y Nicolás Grupe la tienen clara: publicando sobre marketing y realización personal reunieron más de 1.2 millones de seguidores en redes sociales y lograron monetizar. Ahora saltan al mundo real y comparten sus secretos para crecer y facturar en Internet.

Nicolás Grupe (26) y Juan Cruz Arocena (24) se entusiasmaron con las redes sociales en sus últimos años de universidad, convirtieron sus hobbies en un medio de vida y hoy los están escalando a negocios que venden productos y servicios desde Argentina al mundo. 

Entre ambos suman cerca de un millón y medio de seguidores de distintos países y ahora se presentarán en un workshop presencial titulado: “Aprende a crear una comunidad masiva que te compre”.

El evento, de cuatro horas de duración, tendrá lugar el 11 de noviembre a las 14hs. en la sede de la Universidad Siglo 21 en Vicente Lopez (Av. del Libertador 107) y está reservado sólo a 120 personas.

¿Cómo lanzar una marca desde cero y sin inversión publicitaria en Instagram?, ¿cómo vender y cobrar servicios en el extranjero? ¿Cómo monetizar YouTube? y ¿cómo dominar el nuevo algoritmo de TikTok?, son algunas de las preguntas que serán respondidas en el workshop.

Los creadores
En sólo 4 años, a partir de 2019, Arocena desarrolló la “comunidad de marketing más grande de habla hispana”, con más de 500.000 seguidores en su cuenta de Instagram Marketing Ingenioso y en su canal de Telegram.
 
Ha publicado dos e-books donde explica su método, de los que se han vendido más de 2.500 ejemplares, y ofrece consultorías online que demandan clientes de toda Iberoamérica. 

“Internet me permitió compartir mis conocimientos y experiencia práctica y llegar a personas de todo el mundo vendiendo mis productos y servicios sin moverme de mi casa”, dice Juan Cruz Arocena, que está hace poco terminó su tesis como Licenciado en Marketing en la Universidad Siglo 21 y ahora cuenta con un equipo de más de 10 colaboradores.

Grupe tiene más de 700.000 seguidores en distintas redes, destacándose por una comunidad de 400 mil usuarios que los siguen por sus contenidos de desarrollo personal en TikTok. Tiene un canal que genera ingresos en YouTube y acaba de lanzar Bambú Libros,  una comunidad de lectores con membresía paga. 

“Las redes me permitieron encontrar personas alrededor del mundo que comparten intereses muy personales. Y obtener ingresos haciendo las cosas que me apasionan”, dice Nicolás Grupe, egresado como Ingeniero de Sistemas de la Universidad Católica de Córdoba.

Autodefinidos simplemente como “creadores de contenidos”, sostienen que “ayudar a otros e inspirar” ha sido una parte esencial del camino que recorrieron. Y quieren hacer presencial y tangible esa experiencia de crecimiento compartido con este evento.
 
Más información

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.