Hoy se elige rector en la UNC (el “distrito electoral” más grande después de Capital)

Después de 405 años de historia, hoy se desarrolla la primera elección directa en el segundo distrito electoral de la provincia de Córdoba: la Ciudad Universitaria. En total, 248.949 personas están empadronadas para elegir alguna de las tres listas que compiten para conducir los destinos de la universidad durante el periodo 2019-2022. Si egresaste de sus aulas, seguro podés votar.

Es la primera vez en la historia de la universidad más antigua del país que se realiza la elección directa de autoridades rectorales. A través del sistema de boleta única de sufragio (BUS) pueden votar hoy -hasta las 20hs- todos los profesores, estudiantes, graduados y nodocentes que estén empadronados. Según el padrón definitivo, están habilitadas para votar 248.949 personas: 6.674 docentes; 105.421 estudiantes; 133.279 graduados; y 3.575 nodocentes.

(Para saber si estás empadronado, fijate acá)

Las tres listas que compiten en la elección son las siguientes:

  • Avanzar Espacio Universitario (con Patricia Altamirano y Jorge Martínez como candidatos a rectora y vice respectivamente);
  • Somos UNC (con Hugo Juri y Pedro Yanzi); y
  • Vamos (con Gustavo Chiabrando y Ana Falú).

Cómo se ponderan los votos

El nuevo Reglamento Electoral establece que una vez efectuado el conteo provisorio, la Junta Electoral de la UNC realizará la ponderación de los votos por claustro. Gana la fórmula que obtenga el mayor porcentaje tras ponderar los votos positivos válidamente emitidos, siempre que el resultado sea superior al 40%.

Ponderaciones: 49% para profesores; 34,5% para los estudiantes; 9% para graduados, y 7,5% para nodocentes.

Si ninguna fórmula alcanzara el 40%, se realizará una segunda vuelta electoral a los 15 días hábiles, entre las dos que hayan obtenido los mayores porcentajes. En la segunda vuelta, será electa la dupla que obtenga el mayor porcentaje del resultado de ponderar los votos positivos válidamente emitidos.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.