Hoy se elige rector en la UNC (el “distrito electoral” más grande después de Capital)

Después de 405 años de historia, hoy se desarrolla la primera elección directa en el segundo distrito electoral de la provincia de Córdoba: la Ciudad Universitaria. En total, 248.949 personas están empadronadas para elegir alguna de las tres listas que compiten para conducir los destinos de la universidad durante el periodo 2019-2022. Si egresaste de sus aulas, seguro podés votar.

Es la primera vez en la historia de la universidad más antigua del país que se realiza la elección directa de autoridades rectorales. A través del sistema de boleta única de sufragio (BUS) pueden votar hoy -hasta las 20hs- todos los profesores, estudiantes, graduados y nodocentes que estén empadronados. Según el padrón definitivo, están habilitadas para votar 248.949 personas: 6.674 docentes; 105.421 estudiantes; 133.279 graduados; y 3.575 nodocentes.

(Para saber si estás empadronado, fijate acá)

Las tres listas que compiten en la elección son las siguientes:

  • Avanzar Espacio Universitario (con Patricia Altamirano y Jorge Martínez como candidatos a rectora y vice respectivamente);
  • Somos UNC (con Hugo Juri y Pedro Yanzi); y
  • Vamos (con Gustavo Chiabrando y Ana Falú).

Cómo se ponderan los votos

El nuevo Reglamento Electoral establece que una vez efectuado el conteo provisorio, la Junta Electoral de la UNC realizará la ponderación de los votos por claustro. Gana la fórmula que obtenga el mayor porcentaje tras ponderar los votos positivos válidamente emitidos, siempre que el resultado sea superior al 40%.

Ponderaciones: 49% para profesores; 34,5% para los estudiantes; 9% para graduados, y 7,5% para nodocentes.

Si ninguna fórmula alcanzara el 40%, se realizará una segunda vuelta electoral a los 15 días hábiles, entre las dos que hayan obtenido los mayores porcentajes. En la segunda vuelta, será electa la dupla que obtenga el mayor porcentaje del resultado de ponderar los votos positivos válidamente emitidos.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.