Holcim (junto a la FAUD) entregó oficialmente los premios a los ganadores de los “Holcim Awards Next Generation” de Latam (con una suma de US$ 70.000 en premios)

La ceremonia fue organizada por la Holcim Foundation for the Sustainable Construction en conjunto con la Facultad de Arquitectura, Diseño Urbano e Industrial de la Universidad Nacional de Córdoba. En el marco de su sexta edición, el objetivo de este concurso es reconocer nuevos conceptos que muestran la preparación que poseen estudiantes y jóvenes profesionales en cuanto a la innovación de nuevas ideas relacionadas a la proyección de un futuro sustentable.

Con la presencia del Miembro del Directorio de la Holcim Foundation, los cuatro ganadores recibieron el premio de manos de Laura Viscovich, directora ejecutiva de la Holcim Foundation y Loreta Castro Reguera, ganadora de los Holcim Awards (2018).


 
¿Cuáles fueron los proyectos ganadores? “Viviendas sociales sustentables en Brasil” (proyecto de la mano de Danielle Gregorio, estudiante de la Universidad de San Pablo, Brasil), “Amortiguador de fluidos en Argentina” (proyecto proveniente de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, de las estudiantes Gimena Ponce Abba, María Florencia Ruiz Cabello y María Rosario Ruiz Cabello), “Transformación en lugar de demolición en México” (el ganador fue Pablo Goldin Marcovich, estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México) y “Protección del paisaje en Colombia” (proyecto proveniente de la Universidad del Valle, en Cali, de la mano de las estudiantes Lina Fernanda Valencia Lozano, Juan Camilo Muñoz y Jhon Salazar Ruiz). 

“Los Holcim Awards Next Generation abren una ventana de oportunidad para identificar visiones conceptuales e ideas que amplían las nociones convencionales de construcción sostenible” expresó Laura Viscovich, directora ejecutiva de la Holcim Foundation.

Las presentaciones online de los ganadores de cada uno de sus proyectos pertenecientes a la categoría Next Generation, se encuentran en la web de Holcim, donde se podrá ver las descripciones detalladas de los proyectos. Los Holcim Awards Next Generation de la región, sumaron un total de US$ 70.000 en premios.

Las jóvenes argentinas ganadoras del segundo premio, plantearon un proyecto que reinterpreta el rol de la infraestructura hídrica en el contexto urbano en la ciudad de Resistencia, debido a las grandes inundaciones que se generan por la caída repentina de grandes lluvias. 

“Nuestra solución incluye arquitectura, ingeniería, diseño paisajístico, diseño urbano y ecología”, resume María Rosario Ruiz Cabello.

“Lo que resulta impactante de este concepto es que es generalizable”, destaca Marilyne Andersen. “El proyecto no lucha contra la inundación tratando de impedir el avance del agua, sino que trabaja con la dinámica del agua y la transforma en algo positivo”, finalizó. 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.