Hands Up, la crema (para manos que trabajan) que te promete manos nuevas (by Violetta Cosméticos)

(Por Rocío Vexenat) Violetta Cosméticos es una de las empresas de venta por catálogo con más de 40 años de trayectoria. Tiene vigente una campaña (con donaciones a instituciones médicas públicas de todo el país) con la cual buscan trabajar con el medioambiente contribuyendo a la conservación y regeneración de 1 hectárea del Proyecto Bosques Las Araucarias ubicado en la provincia de Misiones. Además, la empresa presenta una serie de programas y capacitaciones destinados a acompañar a la comunidad emprendedora del país. ¿Querés saber más? Seguí leyendo la nota.

La campaña es así: con cada crema que compres de la línea Hands Up de Violetta Cosméticos, contribuís a la conservación y regeneración de una hectárea dentro del Proyecto Bosques Las Araucarias ubicado en la provincia de Misiones.

En esta oportunidad, Violetta se propone contribuir a la tarea de proteger y regenerar estos espacios verdes vitales para el equilibrio del medio ambiente.  A partir de lo recaudado con las ventas de Cremas Hands Up, se comprará una hectárea de bosque que será donada al Proyecto las Araucarias. Luego esos territorios se entregarán a Parques Nacionales para ampliar la Reserva Natural Estricta San Antonio, ubicada en la provincia de Misiones.

Más allá de las acciones que se puedan llevar adelante, Violetta Cosméticos lleva en el adn el acompañamiento social para la comunidad y todo lo que tiene que ver con el cuidado del medioambiente. “Nosotros que somos una empresa argentina, nos pareció de mucho sentido común apostar por la tierra y suelo argentino. Estamos acá, trabajamos acá, nuestros clientes son de acá y por eso invertimos acá”, expresó Eugenia de la Torre, jefa de sustentabilidad de la compañía. 

Hoy en día, la empresa está trabajando con los voluntariados para que participen de la plantación de árboles todas aquellas personas que así lo deseen. “Estamos trabajando específicamente con nuestras revendedoras y promotoras de Misiones, para que todas las mujeres que vivan en la provincia se sumen a estas acciones, para que ellas mismas sean las voluntarias en ayudar su propia tierra”, comentó Eugenia. 

La empresa, además, presenta objetivos relacionados a estar cerca de la comunidad, pero sobre todo, estar cerca de la mujer emprendedora. Violetta tiene un programa emprendedora donde son las mujeres de cada región del país (NOA, Cuyo y Córdoba, Litoral, Buenos Aires la región sur) las encargadas de anotarse en la web de Violetta para participar en la convocatoria. Son 3 los emprendimientos seleccionados de cada región, y los emprendimientos ganadores (evaluados por jurados pertenecientes al equipo de Violetta) obtienen acompañamiento y articulación en la construcción de lazos, asesoramiento y apoyo para rentabilizar su negocio, herramientas de trabajo, material para el emprendimiento, cursos, mentorías en vivo, etc. 

La empresa también presenta la “Academia Violetta'', en donde se brindan talleres, formación y capacitaciones a mujeres de todo el país (de manera online) en cuestiones que tienen que ver con estética: dermocosmética, maquillaje, perfumería, etc. Se certifica con título oficial de la empresa. 

Para concluir, la empresa posee dos programas importantes: el primero está destinado al descubrimiento del mundo laboral, dirigido a los hijos de los empleados de Violetta que tengan entre 18 y 21 años y que estén interesados en descubrir sus primeras prácticas laborales participando de una primera experiencia durante el verano. El segundo son pasantías en la empresa destinadas a jóvenes que quieran postularse para trabajar y, específicamente, está dirigida a estudiantes de último año de carreras afines a la actividad de la empresa. 

Hoy en día, Violetta Cosméticos tiene más de 400 empleados, 3 plantas y más de 90.000 revendedoras en todo el país. “Nuestro objetivo es llegar a ser la mejor empresa para el mundo, teniendo en cuenta ser una empresa socialmente justa, medioambientalmente responsable y sobre todo, poder mantener los puestos de trabajo de nuestros empleados”, finalizó Eugenia. 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.