Hablando de camisetas y figuritas agotadas… Grido presenta el Postre del Mundial (con la compra sorteos imperdibles)

Se trata de una edición limitada de un postre helado tricolor, que representa la bandera argentina. Se podrá conseguir en todas las franquicias del país desde este lunes 19 de septiembre.

Se acerca uno de los eventos deportivos más importantes a nivel global y en especial para nuestro país y la cadena de heladerías lo celebra con el lanzamiento de un producto fabricado exclusivamente para esta fecha: Un postre helado que combina los sabores crema y crema del cielo, formando la bandera Argentina.

“La decisión de la compañía fue apostar a lo grande en una fecha muy especial para los argentinos, por eso se dispuso de una línea de producción, personal y equipo de calidad para llevar adelante un producto único”, explica Ricardo Cortés, Responsable de Marketing de Grido.

Quienes consuman el Postre Argentina en cualquier heladería del país, participan de sorteos semanales por 5 camisetas oficiales y un kit de sillón, más Smart TV 50”, más un minifreezer con helado, más una camiseta oficial. Para eso, deben ingresar los datos del producto en www.sabemosdeaguante.com* y estar atentos a los sorteos que se realizarán todos los viernes a partir del 6 de octubre.

El Postre Argentina, el postre del mundial, es de edición limitada y lleva la imagen oficial de la selección en su packaging, gracias a que Grido se convirtió en licenciatario de AFA.

“Grido siempre está presente y esta vez no será la excepción, por eso la idea es preparar a nuestros clientes para el Mundial y para que le haga el aguante a la selección. Los sorteos ocurrirán en la previa de la competición y los premios son kits para disfrutar los partidos”, cierra Cortés.

Además, con la compra del Postre Argentina los clientes podrán adquirir el Vaso AFA-Grido. Serán 4 motivos coleccionables con imágenes de los principales jugadores de la selección y los colores de nuestra camiseta.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.