Grupo Consultores de Empresas le encuentra la vuelta a la demanda de producciones regionales (arraigo y empleabilidad como solución)

Increíblemente muchas veces el lugar donde están radicadas ciertas industrias, que caracterizan a sus regiones, viven la problemática de no encontrar candidatos que califiquen para sus puestos de trabajo. Y a ese problema, la Fundación Consultores de Empresas le encontró solución.
 

Junto a la firma santafesina Inelro llevaron adelante el programa “Me Capacito para Quedarme”. La iniciativa brinda una formación teórico-práctica concreta para el desarrollo de un oficio, que a su vez tiene un marco local de alta demanda y salida laboral. La convocatoria fue abierta a ciudades próximas a la industria (25 km a la redonda), para mujeres y hombres de entre 18 a 40 años con secundario completo, que no hayan trabajado en la empresa anteriormente y que pudieran iniciar inmediatamente esta capacitación. La misma no tenía costo alguno para los asistentes, solo debían cumplir con los requisitos y pasar una instancia de validación y entrevista personal, para obtener la posibilidad de realizar la formación.
 


Para ser un caso del interior de una provincia de envergadura (Salto Grande en Santa Fe) los datos no dejan de sorprender: 234 inscriptos, de los cuales 82 candidatos cumplieron con los requisitos y 44 fueron seleccionados. Luego de contactados 26 asistieron a una entrevista personal, a partir de la cual 19 comenzaron la capacitación.

“Hemos completado con éxito este programa, cuyo objetivo fue brindar formación a mujeres y hombres que deseen aprender soldadura, conocimientos básicos en refrigeración y manejo de herramientas manuales como oficio y salida laboral, siendo estos perfiles los de mayor demanda en la región donde viven. Es un orgullo y una satisfacción hacerlo en conjunto con un cliente como Inelro, que seguro será un modelo a seguir por tantas otras empresas que viven la misma problemática de la falta de mano de obra calificada y el desarraigo de los pobladores próximos a sus plantas de producción”, comenta desde la Fundación Jeremías González Ferioli, director del Grupo Consultores de Empresas.

La Fundación Consultores de Empresas tiene como misión “contribuir con la mejora del mundo del trabajo”. Esta acción responde cabalmente a ese objetivo, revalorizando el sentido positivo del empleo como espacio de crecimiento de las personas, las organizaciones y las comunidades.

Así mismo, también cumplen con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible que adoptó la Asamblea de las Naciones Unidas, premisas que han adoptado en los últimos años y abarcan dos puntos clave como lo son la igualdad de género y el trabajo con crecimiento económico. Este programa le ha dado la posibilidad a 11 mujeres y 8 hombres de insertarse al mercado laboral de la localidad donde viven.

Finalizado el programa hace un par de semanas y debido a la alta demanda de esos perfiles, 14 participantes del mismo ya se encuentran en un proceso concreto de empleo y están transitando la etapa de prueba e inserción en la planta fabril de la firma Inelro en Salto Grande (Santa Fe).
 



Recordando el lema “el movimiento se demuestra andando”, ambas firmas ya están trabajando en una nueva edición para los próximos meses y varias empresas de distintos puntos del país, enterados de la experiencia, se han contactado con la Fundación Consultores de Empresas para llevar adelante una acción similar en sus comunidades.
 

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)