Go! Idiomas debuta en el Cerro con su nueva sede (expectativas de sumar una más antes de 2020)

La institución educativa dedicada desde 2012 a la capacitación de diversos idiomas inauguró su nueva sede en pleno Cerro de las Rosas, donde busca acercarse a la comunidad y al sector corporativo de la zona. Los detalles, en la nota.

El flamante establecimiento se encuentra ubicado en el complejo comercial de Victorino Rodriguez esq. Luis de Tejeda, posee 2 aulas con una tercera próxima a habilitarse. “Hace 15 días que arrancamos y ya tenemos más de cuarenta alumnos” cuenta Alejandro Muiño, uno de los socios fundadores.

Además, la zona elegida resulta ser óptima para esta nueva sede, según cuenta, ya que “es una ubicación ideal porque allí se localiza una gran cantidad de empresas, muchas de ellas de base tecnológica, que demandan capacitaciones para operar con clientes extranjeros. Además, en esta sede ofreceremos la gama completa de cursos disponibles en diferentes tipologías”.

Una forma diferente de enseñar idiomas

Desde hace siete años Go! Idiomas brinda cursos para adultos -mayores de 20- de una manera que se aleja del formato “tradicional” que tienen muchas otras academias:  

“Nuestro diferencial reside en dictar cursos en grupos reducidos de no más de ocho a diez personas. Creemos que es uno de los principales factores que repercuten positivamente en la calidad del servicio prestado, nos focalizamos en la personalización de la enseñanza, con un enfoque práctico donde se trabaja especialmente las habilidades comunicativas”, explica Marcela Romero, socia fundadora de Go!. “Lo que buscamos nosotros es sacarle teoría a la clase, es decir, dentro de lo que es una clase modelo de 1:30 hs, se trabaja media hora en contenido, otra media hora en actividades que tienen que ver en la comunicación y otra en actividades lúdicas, como juegos de roles y actividades que tengan que ver con el día a día” agrega Alejandro.

e-Learning y una vuelta de tuerca

En 2018 lanzaron la modalidad de cursos online, cuyo diferencial radica en la personalización del programa; no hay planes “enlatados”, sino que las clases virtuales están lideradas por un profesor y se ajustan a las necesidades del alumno. El equipo de esta modalidad está integrado por 15 profesores que hoy en día educan a más de 150 alumnos y están en vías de fuerte expansión.

Mirando hacia un horizonte en expansión

Anualmente, Go! capacita alrededor de 1.500 personas con más de 50 profesores en diferentes modalidades: 700 en sede, 650 en empresas (capacitación in company) y 150 online. “Desde que iniciamos la actividad, hemos crecido un 30% anual en número de alumnos. No obstante, en 2018 tuvimos un pico del 50% de crecimiento y - con la apertura de la nueve sede - pretendemos alcanzar el 35% a fin de año”, afirma Muiño.

Ante estos números, la idea de expandirse se vuelve realidad, primero con otra sede en la capital, luego hacia el interior, en un formato de franquicias: “La idea de hacerlo surgió hace unos meses, transitamos toda la parte de señalización para poder estandarizar ciertos procesos” comenta Alejandro, donde nota también que “el modelo franquiciable que podemos detectar son 3 aulas más un espacio abierto de espera y dictado de clases. De acuerdo a la distribución de producto que tenemos, el espacio debe tener una capacidad de 250 alumnos en total”.

“Para el 2019, nuestra apuesta es consolidarnos en la zona norte, profundizar el crecimiento de cursos on line y comenzar a planificar la comercialización del sistema de franquicias para expandirnos a nivel nacional”, concluye Alejandro Muiño.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.