GLA y Fortune, las encargadas de construir las 5 torres en el predio de la ex Villa El Pocito

La agencia Télam confirmó la noticia el domingo y rápidamente la información se expandió en los medios, especialmente los locales. Incluso, el vicepresidente de la Nación,  a cargo del Ejecutivo, recomendó la nota vía Facebook. Hablamos del complejo de viviendas y centro comercial que las desarrollistas GLA y Grupo Fortune International construirán en el predio de la ex Villa Pocito. El terreno, de 18.000 m2, era propiedad de Porta y por mucho tiempo se especuló con la posibilidad de que la empresa encarara un proyecto inmobiliario en el lugar, lo que jamás sucedió. El empredimiento requerirá una inversión de US$ 100 millones y tendrá una superficie total de 130.000 m2, que incluirá 5 torres con un total de 1.000 viviendas (de uno y dos dormitorios), 1.400 cocheras (distribuidas en 4 subsuelos) y un centro comercial de 20.000 m2.
"Estamos muy entusiasmados por nuestra alianza con Fortune International. En este primer emprendimiento conjunto vamos a ser los responsables de desarrollar, comercializar y gerenciar el centro comercial que se comenzará a construir en el segundo semestre de 2012 y estará listo en 24 meses”, detalló el presidente de GLA, Mario Brandy.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.