Generando empleos formales: McDonald´s crea 500 puestos de trabajo con sus aperturas en el país

Según informaron desde la operadora de franquicias Arcos Dorados, la cadena terminará el año con la apertura de 6 locales nuevos en todo el país (desembarcando por primera vez en Misiones). Mediante las mismas, la firma asegura que posibilitará el ingreso de cientos de jóvenes al mercado laboral argentino; acá, los detalles.

Córdoba, Corrientes, Canning, Plaza Houssay, Barrio 31 y Posadas: estas son las 6 plazas en las que McDonlad´s instalará nuevas franquicias a lo largo del 2019, sumando más de 230 en todo el país, y apostando por primera vez a la provincia de Misiones. La creación de estos locales también implica que la empresa empleará a aproximadamente a 500 jóvenes, de entre 16 y 24 años.


Cabe señalar que, según una encuesta interna realizada por la consultora TNS, el 73% de los trabajadores de Arcos Amarillos realiza su primera experiencia laboral en esta compañía. Además, muchos de ellos continúan sus estudios, por lo que el 45% afirmó que la flexibilidad horaria fue uno de los aspectos más sobresalientes de ese empleo. En ese sentido, desde la marca aseguran que han asumido el compromiso para que “los jóvenes aprendan a tener una responsabilidad, a cumplir horarios, a tener un jefe, adquieran normas y metodologías de trabajo en equipo y forjen una experiencia relevante para enfrentar su desarrollo profesional posterior con mejores herramientas”. 


Tanto las aperturas como las contrataciones mencionadas, se ven enmarcadas en el plan de inversiones que la operadora de franquicias tenía previsto para el trienio de 2017 a 2019, el cual está presupuestado por $ 2.000 millones. Al respecto, Guillermo Córdoba, director general de Arcos Dorados Argentina, dijo: “En un momento difícil para el país, renovamos nuestra confianza en Argentina y apostamos al enorme potencial de este mercado para la compañía. Hemos realizado una inversión importante para llegar a nuevas provincias y estamos generando muchas oportunidades de empleo para los jóvenes”.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.