Gauros Viviendas se corona como la primera constructora de wood frame con certificación Cat

La empresa cordobesa, especializada en la comercialización de viviendas americanas industrializadas, obtuvo ayer el Cat (Certificado de Aptitud Técnica). Esto habilitará a la firma a acceder a futuras contrataciones que realice el Estado Nacional.

La Secretaría de Vivienda de la Nación otorgó a Gauros Viviendas la certificación Cat para su modelo constructivo Wood Frame. Esto le permite a la compañía, de ahora en adelante, poder prestar sus servicios para obras realizadas por el Estado argentino (tanto para gobiernos a nivel nacional, provincial o municipal).

Sobre este logro, Ariel Bruera, gerente de las constructoras de Gauros Viviendas, dijo: “Estamos orgullosos porque somos la única empresa del país que tiene esta certificación en el estilo Wood Frame de construcción”. Además, resaltó que acceder al Cat también implica el cumplimiento de las normas IRAM -reglamento relacionado al acondicionamiento adecuado de viviendas a las distintas zonas bioclimáticas-, por lo que la firma ya está habilitada a construir en todo el país.

Actualmente, Viviendas Gauros ya lleva construidas más de 800 viviendas y proyecta finalizar con más de 1.500 para el 2019. La constructora comercializa tres líneas de casas prefabricadas (clásica, modernas y minimalistas); que pueden contar con 1, 2 o 3 dormitorios, según lo prefiera el cliente.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.