Fundación Córdoba Mejora inaugura una nueva edición del Programa Enlazar (y anuncia alianza)

(Por Franco Bossa) Con la premisa “igualdad de oportunidades” como norte -y 240 beneficiarios ya inscriptos-, la asociación civil realizó la apertura de la segunda edición de su proyecto de inserción laboral. Conocé los detalles de esta iniciativa (y cómo tu empresa puede colaborar con la misma), acá. 

Foto: Lucas Chamorro.
Foto: Lucas Chamorro.
Foto: Lucas Chamorro.
Foto: Lucas Chamorro.
Foto: Lucas Chamorro.
Foto: Lucas Chamorro.
Foto: Lucas Chamorro.

“Nuestro objetivo es que aquel que esté dispuesto a hacer lo que haga falta, pueda cumplir sus sueños”, así definió Marcelo Olmedo, miembro permanente de la Fundación Córdoba Mejora, la finalidad del Programa Enlazar. El empresario estuvo a cargo de la apertura del acto inaugural de la segunda edición de dicho proyecto, evento que tuvo lugar en uno de los auditorios de la casa central de Osde, y que reunió cerca de 800 asistentes (entre los beneficiarios, sus familiares, y miembros de la Fundación).

Dirigido a jóvenes en el último año del secundario, esta iniciativa busca capacitar a sus participantes en la obtención de competencias laborales y socioemocionales, para su posterior incorporación a una empresa bajo el Programa Primer Paso (PPP), otorgado por la provincia de Córdoba. 

Victoria Cooper, directora del programa, resaltó la importancia de acercar oportunidades a los más jóvenes al señalar que “la tasa de desempleo juvenil es tres veces mayor que la de los adultos”. Además, hizo énfasis en la efectividad del Programa Enlazar al afirmar: “Después de 7 meses, 9 de cada 10 jóvenes continúan realizando su primera práctica laboral en las empresas de nuestra comunidad”.

Nuevas metas y desafíos

Aunque el proyecto ha tenido un importante crecimiento en su primer año y fue capaz de duplicar el número de beneficiarios (pasando de 120 inscriptos en su primer edición a 240 actualmente), desde Fundación Córdoba Mejora aclararon que no es su intención conformarse con esto. 

“Nuestro actual desafío es que este programa, a través de la escalabilidad que pueda darle el Estado, llegue a otras localidades del interior de la provincia de Córdoba -explican desde la ONG-; ya estamos avanzando en esa dirección, por eso se va a firmar un convenio con la Universidad Siglo 21 para abrir el Programa Enlazar en localidades del interior”.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.