Fimar recargada: más m2, más expositores y el salón de diseño abierto al público

El 9 de mayo de 2012, los salones de Forja Parque Ferial volverán a recibir a la Feria Internacional del Mueble Argentino, que desde hace 5 años organiza la Cámara de la Madera de Córdoba, San Francisco, Río Cuarto y Cañada Gómez (Santa Fe). Además de sumar público, la expectativa de los organizadores es la de contar con la presencia del gobernador de la Provincia, José Manuel De la Sota. Sería la primera vez que un mandatario provincial participe en la inauguración del evento, lo que significaría haber conseguido de una vez por todas el reconocimiento de la importancia del evento, que en su edición 2010 convocó a 5.000 visitantes, y de la industria en general como un sector estratégico de la economía provincial.
De asistir, el gobernador se encontrará con una Fimar recargada: sumará 25% más de superficie y espera unos 140 expositores. El dato es que a 6 meses de la feria, ya hay reservados el 50% de los espacios.

A diferencia de las ediciones anteriores, en Fimar 2012 el Salón de Diseño del Mueble Argentino (Salón Austral) estará abierto al público, posibilitando que los visitantes puedan apreciar las últimas novedades y tendencias en materia de diseño de muebles.
La noticia se conoció durante el evento de lanzamiento de la Feria Internacional del Mueble (Fimar), que se realizó el martes en el Sheraton Hotel.
Estuvieron presentes autoridades, industriales, diseñadores, representantes sindicales, instituciones afines y demás protagonistas de la industria del mueble argentino.
“Fimar es el resultado del esfuerzo mancomunado de los principales referentes de la industria del mueble argentino”, dijo Divi Hess, directora de Fimar. Por su parte, Gustavo Viano, presidente de la Cámara de la Madera de Córdoba e integrante del Comité Ejecutivo de Fimar destacó la importancia de la Feria y su impacto positivo en toda la industria del mueble. Asimismo, resaltó que el mueble es el objeto que más utilizamos y con el que más tiempo compartimos de todos los que el hombre usa, por lo que “el mueble debe ser percibido desde el disfrute”.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.