Fibertel presentó Servidores Privados Virtuales, un nuevo servicio de FiberCorp

Servidores Privados Virtuales (VPS), es un nuevo servicio de FiberCorp, la unidad de negocios corporativos de Cablevisión que hoy cuenta con 25 mil clientes.
Este servicio comenzará a funcionar en diciembre y será el primer lanzamiento de una serie de servicios Cloud. “Virtualización es parte de nuestro camino de innovación constante que nos permite acompañar el proceso de expansión de nuestros clientes y compartir, con ellos, la tecnología del futuro”, explica Ignacio Ardohain, gerente comercial de FiberCorp. Los VPS están divididos en tres modelos: Profesional, Avanzado y Premium y cuestan desde US$ 150 hasta US$ 390 mensuales, con un plazo mínimo de permanencia de entre 3 y 6 meses. "Tenemos una proyección de unos 300 clientes para el 2012", se entusiasma Ardohain, teniendo en cuenta que las proyecciones indican que en el 2013 las empresas argentinas van a gastar unos US$ 400 millones en datacenter y cloud service.

Este lanzamiento se realiza en el marco de una inversión global de la compañía que en el año 2011 rondó los US$ 250 millones y que proyecta US$ 300 millones para el 2012, año en el que habrá nuevos lanzamientos de servicios Cloud.

La plataforma de virtualización se encuentra alojada en el datacenter de FiberCorp y está conformada por software de VMWare, servidores Cisco, procesadores y storange de última generación.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.