¡Festejos por 60! Tersuave sigue creciendo y expandiéndose en lo más alto de la industria

Reafirmando su excelencia y gran trayectoria, la empresa líder en fabricación de pinturas sigue apostando a la expansión federal y a la consolidación a lo largo de todo el país. Actualidad y proyecciones, en nota completa.

Tersuave está de festejo: este 2019 los encuentra celebrando 60 años en la industria de las pinturas y, lo que no es poco, siendo líder indiscutida.

La empresa, fundada en 1959 con capitales cordobeses, ya va por la tercera generación familiar al mando. Con plantas propias en puntos estratégicos como Villa Mercedes, San Luis y sedes administrativas y de depósito en Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Mendoza y Montevideo, Tersuave se consolida federalmente.

En la actualidad, la compañía produce 100.000 litros de pintura por día (en promedio); y ese número puede ascender a los 137.000 litros por turno.

Más allá de su calidad indiscutible, hay que resaltar también que Tersuave es el único fabricante de pinturas que se rige por los principios que enumera el Pacto Global de las Naciones Unidas.

“Estamos en tiempos de un manejo muy minucioso en cada toma de decisiones. Los vaivenes económicos no son los primeros que afrontamos, sabemos que hay que cuidar cada logro y mirar hacia adelante con esperanza y energías renovadas. Seguir aportando soluciones que superen las expectativas de nuestros clientes, es otro gran desafío que se nos plantea a diario”, sostiene Felipe Torre, director de Tersuave y tercera generación fundadora.

Algo que resaltan desde la empresa es la importancia de que los servicios pre y post venta se realicen con la máxima atención posible, así como la satisfacción de necesidades de los clientes a través de sus centros de distribución, ubicados estratégicamente a lo largo de todo el territorio argentino.

¿Qué pasó y qué viene?

Si bien siempre fue una empresa dedicada a invertir en pos del crecimiento e innovación de sus productos, en 2017 Tersuave fue por más: invirtió cerca de $ 18 millones en su nueva sede en Tucumán. Allí funciona un centro de distribución, almacenamiento y oficinas para conectar todo el norte del país.

En cuanto al centro de Argentina, ya finalizaron las obras para otro centro de distribución, ubicado en la sede de Villa Mercedes, San Luis; en un predio de 60.000 m2 frente a la planta productiva. Se trata de una nave de 3.800 m2 cubiertos para poder almacenar hasta 3 millones de litros de pintura, posibilitando el despacho a otros centros de distribución. La inversión rondó los $ 66 millones (a los que se sumarán $ 16 millones de actualización de las líneas productivas).

La última y más reciente inauguración es la de una planta de emulsiones estirenoacrílicas y vinilacrílicas, componentes fundamentales para abastecer el proceso de fabricación de látices. El proyecto implicó una inversión superior a los US$ 3 millones.

El dato: la empresa no descarta la posibilidad de que pueda llegar una nueva planta de extracción de aceite para la elaboración de resinas.

Tersuave: fuente de trabajo

Tersuave genera 407 puestos directos y 9 indirectos. Esto se debe a que el mercado de la pintura en nuestro país creció muchísimo gracias al consumo interno y a nuevas tendencias de la pintura en la decoración. En este sentido, Tersuave cuenta con un crecimiento sostenido, proyectando un 7% - 8% de aumento en volumen respecto del año anterior (una producción de casi 27 millones de litros en 2019).

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.