Familia Falasco apuesta a la alta gama y suma variedades a Hermandad (proyecta una línea con 14 vinos)

(Por Sofía Ulla) La bodega mendocina lanzó en 2015 la línea de premium wines Hermandad (proyecto de la cuarta generación de la familia) para "paladares exigentes". Para la añada 2018 piensan incorporar el Petit Verdot y el Pinot Noir que se sumarían al malbec single vineyard, al blend de tintas, al chardonnay single vineyard barrel fermented y al reciente cabernet franc. Proyectos y visiones a futuro de la empresa, en nota completa.

Franco Falasco, brand manager y cuarta generación de Familia Falasco, llegó a Córdoba a presentar su línea Hermandad. Si bien ya hubo una presentación oficial hace menos de un año, la línea premium de la bodega no deja de sumar variedades.

La idea, según Falasco, es contar con una línea de 6 vinos (por el momento):

  • un malbec single vineyard
  • un blend de tintas (compuesto por cuatro varietales)
  • un chardonnay single vineyard barrel fermented (incorporado en la cosecha 2016)
  • un cabernet franc single vineyard (producto de la añada 2017)
  • un petit verdot
  • y un pinot noir

Los últimos dos están pensados para incorporarse con la cosecha 2018.

Pero los proyectos de los Falasco van más allá: quieren seguir desarrollando la alta gama y lograr una línea completa compuesta por 14 vinos.

De Argentina al mundo

Son exportadores a más de 45 países del mundo, convirtiéndose en la segunda bodega argentina más exportadora al mercado asiático. También "colocan" sus vinos en el mercado de Inglaterra, Brasil, Estados Unidos y Canadá.

Su fuerte, igualmente, es el mercado doméstico. En el porcentaje, lo exportado representa un 20 % de las ventas totales de todo el portafolio Falasco.

¿Un vino cada diez años?

Como producto de la vendimia 2019, la Familia Falasco apuesta a un vino aniversario por sus 80 años de existencia: un malbec muy potente para mucha guarda. Si bien hay varias cosas por definir, la idea es hacerlo cada diez años.

Sumado al proyecto Hermandad que apuestan a seguir "agrandándolo", hay una idea de una línea superior: Bressano, corte de terroirs de 3 malbec diferentes del Valle de Uco (con diferentes alturas y temperaturas).

De frente a la crisis

"Los momentos de crisis, para los que hacen los deberes, son momentos de oportunidades también", sostiene Franco Falasco, y agrega: "En las empresas que se rigen por una economía de escala progresiva y sustentable nos ayuda a bajar costos, tomar decisiones más rápidas y certeras".

Además, en cuanto a la situación económica actual, Falasco opina: "Con un dólar promedio a $ 45, somos muy competitivos; y con una buena cintura para el manejo de los costos y una excelente relación precio-calidad, se pueden hacer grandes cosas".

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.