Familia Bercomat brinda capacitaciones gratuitas en distintas áreas de la construcción (sin límite de edad ni género)

Luego de realizarlo de manera virtual en la pandemia, Familia Bercomat retomó la presencialidad de su Club de Formación, un espacio gratuito de capacitación, abierto a todo público, sin límite de edad ni género, y sin necesidad de tener conocimientos previos.  

Familia Bercomat, debido a la gran recuperación del sector de la construcción en cuanto a la generación de empleo, retomó su Club de Formación. Se trata de un espacio gratuito de capacitación, el cual está abierto a todo público, sin límite de edad ni género, y no requiere tener conocimientos previos del sector.

Desde este espacio de formación se busca abordar distintas temáticas como albañilería, revestimientos, impermeabilización, colocación de cerámicos, nuevas técnicas y tendencias del sector, demostraciones y pruebas de productos en vivo, entre otros. 

“Esta iniciativa surge con la idea de brindar un valor agregado a la comunidad y poder ofrecer herramientas para que puedan desarrollarse y aprovechar nuevas oportunidades tanto para su uso personal como para el mercado laboral o prácticas educativas”, expresó Eugenia Torraco, analista de marketing de Familia Bercomat. 

Modalidad
Los cursos dictados por Familia Bercomat se llevan a cabo de manera virtual a través de distintas plataformas como ZOOM o Microsoft Teams. Suelen ser de 45/50 minutos, con un espacio final destinado a dudas y consultas que, con gusto, el disertante que nos acompaña responde.

Durante el avance del 2022, Club de Formación logró llegar a  provincias como Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe, formando a más de 500 personas de forma presencial y más de 2.500 de manera virtual.

Para más información sobre el club de Formación de Familia Bercomat visitar https://blog.familiabercomat.com/club-de-formacion/

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.