Facebook y Njambre se unen para lanzar la edición 2019 de MIEL (en busca de 10 proyectos de impacto)

Se trata de un programa anual de incubación que busca potenciar emprendimientos de impacto. Mediante este proyecto, las organizaciones buscan diez proyectos locales que respondan a una necesidad social o ambiental en su comunidad. Las inscripciones están abiertas.

Córdoba es el primer capítulo para esta iniciativa que surge como resultado de la alianza entre Facebook y Njambre. A través del programa se seleccionarán diez proyectos locales que recibirán mentoría y apoyo profesional. Luego de pasar por nuestra provincia, MIEL continuará su recorrido por Mendoza y Buenos Aires hasta seleccionar a treinta proyectos entre las tres plazas.

Milagro Pereyra Iraola, directora ejecutiva de Njambre, expresó: "En Njambre impulsamos el surgimiento y la escala de empresas de impacto. Conocemos los desafíos de los emprendedores a la hora de generar transformaciones sociales y ambientales a través de los negocios, desde nuestra propia experiencia de emprender. Diseñamos Miel con el objetivo de potenciar a quienes hoy están cambiando las reglas del juego y estamos muy contentos de llegar a Córdoba con este programa".

MIEL brindará a los participantes herramientas para la profesionalización de sus iniciativas a través de instancias presenciales y sesiones de capacitación virtual. Los seleccionados también recibirán asesoramiento personalizado para el desarrollo de estrategias de escalabilidad con el objetivo de ampliar el alcance de sus proyectos en sus comunidades.

Por su parte, Zhaira Franco, gerente de Emprendimientos en Facebook en América Latina, comentó: “Estamos orgullosos de colaborar con Njambre a través de MIEL, brindando competencias digitales que fortalezcan a las iniciativas de impacto en Argentina”. Y agregó: "Creemos en el poder de la tecnología para crear nuevas oportunidades y queremos que cada vez más personas puedan acceder a ellas”.

La convocatoria para formar parte de MIEL está abierta hasta el 9 de junio. Podrán inscribirse en el sitio web aquellos emprendimientos y cooperativas de Córdoba que respondan a una necesidad social o ambiental de sus comunidades, que cuenten con experiencia no menor a seis meses en el mercado y posean disponibilidad para asistir a los encuentros presenciales. En junio serán anunciados los diez proyectos seleccionados de nuestra provincia.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.