Estudio Montevideo es de Oro en la competencia “Shop! Design Awards 2021” (mejor diseño de restaurante)

Estudio Montevideo, el estudio de arquitectos cordobeses liderado por Gabriela Jagodnik, Marco Ferrari y Ramiro Veiga, han sido seleccionados como ganadores con su proyecto “COC” de Córdoba para “Shop! Design Awards” Nueva Jersey, Estados Unidos.

Gabriela Jagodnik, Marco Ferrari y Ramiro Veiga

Una de las competencias más influyentes a nivel global que ha recibido aspirantes de todo el mundo celebra la excelencia en el diseño, originalidad en el uso del espacio, materiales y calidad de la ejecución del concepto.

El estudio cordobés cuenta con una trayectoria en Arquitectura, Interiorismo y Branding, con más de 270 proyectos en Argentina y España, elaborando diseños de restaurantes, bares, centros comerciales, retail, oficinas y viviendas.

Desde el estado de New Jersey, EEUU “Shop! Design Awards” se encarga de buscar distintas obras de Retail alrededor del mundo y galardona las mejores en áreas como el diseño, las renovaciones, el mobiliario, los proyectos de presentación visual con un premio de oro y hasta dos de plata en cada categoría.

Estudio Montevideo participa con un proyecto integral, abordado desde el branding y el diseño de una identidad única que va más allá del espacio. Una coctelería inspirada en los locos años 20, que busca dar lugar a largas noches de tertulia, música, tragos y tapas. Una combinación entre el brillo, las curvas, el mármol, los espejos y los colores que nos transportan a otra época. El estilo Art Decó se hace presente conformando una experiencia cinematográfica y haciéndonos sentir como en el film El gran Gatsby.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.