Estudiantes de la UNC se destacan en la 5ta edición de los LafargeHolcim Awards

El certamen premia los proyectos que otorgan soluciones inteligentes para ciudades y entornos urbanizados. El tema principal fue: soluciones sustentables para el problema urgente del agua. Argentina celebró en el podio con dos equipos de la Universidad Nacional de Córdoba que ganaron el 1° y 3° puesto del premio Next Generation, la categoría que convoca a estudiantes y profesionales de hasta 30 años.

Entre Los ganadores de la 5ta edición de los premios LafargeHolcim Awards Regionales que se entregaron en San José de Costa Rica, dos equipos de la Universidad Nacional de Córdoba ganaron en una categoría que se enfoca en "proyectos visionarios e ideas audaces y les da a los jóvenes profesionales la posibilidad de acceder a una plataforma de exposición pública y lograr reconocimiento".

El 1° lugar, con un premio de US$25.000, fue para "Figura Territorial en Argentina. Paisaje de energía mareomotriz" (Territorial Figure in Argentina. Tidal energy landscape), cuyos autores son los estudiantes Stefano Romagnoli, Juan Cruz Serafini y Tomás Pont Apóstolo, de la Universidad Nacional de Córdoba. El proyecto involucra infraestructura y paisaje para la generación de energía eléctrica, basado en las corrientes de mareas del estuario de Río Gallegos en Punta Loyola, Argentina. Para más información del proyecto, hacer click aquí.

El 3° fue para Ángela Ferrero, María Agustina Nieto, María Belén Pizarro, Seizen Uehara y Lucía Uribe Echevarria, también de la Universidad Nacional de Córdoba, quienes ganaron US$15.000 por "Puntos de Servicio en Argentina. Torre de instalaciones públicas" (?Service Points in Argentina. Public facility towers). El proyecto se trata de Estructuras transferibles y adaptables que brindan servicios públicos en los barrios privados de asistencia y con frecuencia marginados de las ciudades de Latinoamérica. Para más información, hacer click aquí.

Los proyectos presentados en la competencia LafargeHolcim Awards en Latinoamérica fueron evaluados por un jurado independiente y estuvo encabezado por Angelo Bucci (presidente del jurado, Brasil) y Tatiana Bilbao (México).

El tema más tratado: soluciones sustentables para el problema urgente del agua
El agua fue el tema candente en los proyectos presentados para los LafargeHolcim Awards en la región Latinoamérica. Ya sea en relación con aguas residuales, agua potable, o el agua de las mareas, muchos de los proyectos que resultaron ganadores han presentado propuestas innovadoras y en algunos casos sorprendentes referidas a diferentes formas de controlar el uso de este precioso recurso en Latinoamérica.

¿Qué son los LafargeHolcim Awards?
La competencia LafargeHolcim Awards se trata de algo más que sólo premiar edificios hermosos. Se destaca como la competencia de diseño sustentable más importante del mundo. Las normas de esta competencia por 2 millones de dólares son tan exigentes como el fin mismo de la sustentabilidad. Los proyectos que participan deben encontrarse en una avanzada etapa de diseño, no deben ser obras finalizadas. Se buscan diseños que superen los estándares actuales, que exhiban respuestas sustentables a los problemas tecnológicos, ambientales, socioeconómicos y culturales que afectan el mundo de la construcción contemporánea, y propongan soluciones visionarias, nuevas, y distintas a las formas de construir.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.