Este robot puede triturar, mezclar, pesar, moler, batir, trocear, amasar y cocinar, claro

Todos tenemos en mente ese simpático robot de piso que limpia un ambiente o una casa entera y luego vuelve a su "cucha". Ahora crece la adopción en Argentina de Thermomix, el robot de cocina que ya lleva vendidas más de 1700 unidades, posicionando al país como el tercero de Sudamérica con mayor cantidad de robots, después de Chile y Brasil.

Desarrollado por la empresa alemana Vorwerk, Thermomix es el robot de cocina más vendido en el mundo. Usado desde amas de casa hasta cocineros profesionales como Dolli Irigoyen, Christophe Krywonis, Fernando Trocca, Donato de Santis, Guido Tassi y Francis Mallmann, este autómata del IoT (Internet of Things) permite ahorrar tiempo y pasos para la elaboración de cualquier plato que se busque hacer.

En la cocina, un ayudante eficaz, ya que permite cocinar al vapor, controla con precisión las temperaturas, evitando que el aceite se queme, y quien lo utiliza puede asegurarse una dieta libre de conservantes, colorantes y aditivos al controlar cada uno de los ingredientes. Además, cuenta con más de 25 mil recetas oficiales para preparar, pero son más de 8 millones de usuarios alrededor del mundo que crean y comparten miles de recetas en diferentes plataformas.

Thermomix, es la prueba de que estamos viviendo una transformación en la cocina. Sin tener que encender distintos electrodomésticos este robot puede triturar, mezclar, cocinar al vapor, pesar, emulsionar, moler, remover, batir, trozar, amasar, controlar el tiempo y la temperatura y cocinar”, expresó Beatriz Macaya, emprendedora que importa y distribuye Thermomix en la Argentina.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.