Estamos en la Perú Week: promociones para conocer ese país (26 operadores juntos)

Desde el 19 hasta el 26 se podrán aprovechar diversas promociones y precios en paquetes turísticos para tentar a todos los viajeros a disfrutar de la basta cultura peruana. ¿Cuáles son las promos? Mirá.

Durante toda la semana se estará desarrollando la segunda edición de la Perú Week en Argentina. Una propuesta organizada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), la Embajada del Perú y la Oficina Comercial del Perú en Argentina, con el objetivo de que todos los argentinos tengan la oportunidad de conocer lo mejor del país hermano y todos sus atractivos (que no son pocos); en esta oportunidad, 26 operadores turísticos y 22 restaurantes peruanos estarán ofreciendo viajes (con Avianca como aerolínea de transporte) y gastronomía típica de esa cultura. 

Se podrán aprovechar precios y promociones para todos los gustos y presupuestos para disfrutar de la cultura peruana. Los paquetes  turísticos parten desde los U$S 220 y los menús, en los restaurantes peruanos de Buenos Aires, van desde los $ 450.

Los paquetes turísticos comienzan desde estadías cortas hasta tours de 17 días. Los destinos principales son: Lima gastronómica; Ica, con sus míticas líneas de Nazca y los paisajes de Paracas; las maravillas de Cusco, y también paquetes para disfrutar de las playas del norte peruano como Tumbes, Piura y Lambayeque. Una de las novedades en esta edición es Perú Noramazónico, un destino tanto para los deportes de aventura o para entrar en contacto directo con la naturaleza, como también para conocer sitios emblemáticos y arqueológicos. Arequipa, también conocida como la ciudad blanca por sus construcciones de la piedra volcánica sillar, otro destino que se destaca por su historia y por ser la cuna de las picanterías tradicionales del Perú.

En cuanto a las propuestas culinarias en Buenos Aires, hay mucha variedad. La oferta parte desde las opciones tradicionales típicas, con entrada, plato principal y postre, pero también existen menús de degustaciones para dos personas. Se podrán disfrutar platos típicos como el ají de gallina, la causa limeña, tablas Nikkei, tiraditos, suspiro limeño, tortas tres leches, entre otras delicias culinarias.   

Las agencias de viaje participantes son: Atalaya Turismo, Allseasons, Almundo, America Indígena, Be the World, Circus Travel, Garbarino Viajes, Geographica Viajes Y Turismo, Grupo 8, Juan Toselli, Julia Tours, MGT Travel, Paamul Travel Service, Passerini Viajes, Pezzati, Piamonte, Positivo Viajes, Soles Viajes, Solways, Summit Travel, Swan Turismo, Tije, TTS, Biblos, Tucano Tours, Viajo bien.

Los restaurantes con menús especiales para estos días son: 2020 Nikkei, La Catedral del Pisco, Chan Chan, Contigo Perú, El Angelito, Fabric Sushi, Inka Pasión Peruana, Itamae Sushi, La Causa Nikkei, La Mar, Las Palmeras, Mochica, Namida, Primavera Trujillana, Puerta del Inca, Quechua, Rawa, Sabor Norteño, Sipan, Tanta, Xilantro, Osaka.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.