Escribanos analizaron el nuevo Código Civil y Comercial

Del 30 de julio al 1 de agosto, más de 300 escribanos participaron de la XVIII Jornada Notarial Cordobesa, en la que se debatieron temas del nuevo Código Civil y Comercial.

La capacitación, organizada por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba, contó con la presencia de notarios de Córdoba y de otras provincias como Jujuy, Salta, San Luis, La Rioja, Corrientes, Santa Fe y Buenos Aires. En la ocasión, estuvieron presentes reconocidos juristas y especialistas, encabezados por la presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba, Esc. Ángela Bonetto de Cima; el Dr. Luis Moisset de Espanés, presidente de la Unión de Academias de Jurisprudencia de Iberoamérica y presidente Honorario de la Academia Nacional de Derecho de Córdoba; el Dr. Eduardo Gallino, presidente Honorario de la Unión Internacional del Notariado (UINL); y la Esc. Dirce Bona de Marco, secretaria del Consejo Federal del Notariado Argentino (CFNA), entre otros.

Más información en http://escribanos.org.ar 

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.