Esas raras fobias nuevas: 7 de cada 10 argentinos padecería nomofobia

El término nomofobia empezó a usarse hace algunos años para hacer referencia a la fobia a no tener el celular encima (proviene del inglés “no mobile phone phobia”). El primer estudio sobre nomofobia, realizado hace 4 años en Inglaterra, reveló que el 53% de la población sufría de esta condición. Actualmente, esta cifra llega al 66%, según un estudio de la consultora inglesa SecurEnvoy.
En Argentina, una encuesta de Mindshare Argentina, agencia de medios del Grupo WPP, reveló que el 71% de los que poseen un Smartphone no saldrían de sus hogares sin el mismo. Mirá el perfil de poseedores de smartphones y otros datos que se desprenden de este informe en ver la nota completa.

 

Los poseedores de smartphones en su mayoría son hombres (60%) y jóvenes (entre los 18 y 34 años concentran más del 50% de este tipo de terminales). ¿Las actividades que realizan? El acceso a redes sociales y chats es más habitual entre los jóvenes y las mujeres, mientras que la búsqueda de información o consulta de mapas, guías, etc. es una de las principales actividades realizadas por los hombres y los más adultos.

Las actividades realizadas con mayor frecuencia son el uso de aplicaciones, casi el 50% de los poseedores de Smartphones las utiliza a diario e incluso más de una vez por día, y el uso de buscadores (el 30% de ellos los usa a diario). Los distintos estudios coinciden en que uno de los momentos de mayor uso del Smartphone son los traslados, especialmente durante la mañana en el camino del hogar al trabajo, facultad, o hacia alguna otra actividad. Sin embargo, el hogar y el trabajo también están entre los principales lugares de uso, lo cual hace suponer que el Smartphone no reemplaza a la PC, sino que se complementa con la misma.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.