“Es momento de hablar”, la nueva campaña de Movistar (la línea 144, un canal abierto)

La campaña busca concientizar sobre la violencia hacia la mujer mediante el uso de una app además de la línea telefónica que provee el Ministerio de Salud.

Movistar, junto a la agencia Dhe´let VMLY&R, lanzó la campaña “Es momento de hablar”, para promover y difundir el uso de la línea del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación y el uso de la app 144 para reconocer si hay signos de violencia en una relación, entre otras cuestiones.

La línea 144 está destinada a brindar información, orientación, asesoramiento y contención para las mujeres en situación de violencia de todo el país, los 365 días del año, las 24 horas, de manera confidencial y gratuita. Es decir que la llamada no tiene costo ni consume crédito del celular.

“Esta es una nueva campaña dentro de nuestra plataforma de Negocio Responsable, donde buscamos sensibilizar sobre distintas problemáticas sociales como el grooming, ciberbullying y la seguridad vial. Hoy buscamos dar visibilidad sobre la violencia doméstica que atraviesan algunas mujeres y promover el uso de la línea 144 para que tengan cada vez más herramientas y contención en estas situaciones”, destacó Romina Martínez Battista, gerente de Publicidad y Marca de Movistar.

Según datos del INAM, correspondiente a un informe de noviembre de 2018, 8 de cada 10 llamadas son por violencia doméstica, 9 de cada 10 por violencia psicológica y 7 de cada 10 por violencia física.

Por otra parte, la compañía impulsa la descarga de la app 144, donde se podrá encontrar un autotest para saber si hay signos de violencia en una relación y un mapa de centros de atención.

En la web dialogando.com.ar se encontrará información que ofrece herramientas que ayudan a prevenir y detectar situaciones de violencia, además de brindar la información de canales oficiales de gestión y consulta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.