“Es momento de hablar”, la nueva campaña de Movistar (la línea 144, un canal abierto)

La campaña busca concientizar sobre la violencia hacia la mujer mediante el uso de una app además de la línea telefónica que provee el Ministerio de Salud.

Movistar, junto a la agencia Dhe´let VMLY&R, lanzó la campaña “Es momento de hablar”, para promover y difundir el uso de la línea del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación y el uso de la app 144 para reconocer si hay signos de violencia en una relación, entre otras cuestiones.

La línea 144 está destinada a brindar información, orientación, asesoramiento y contención para las mujeres en situación de violencia de todo el país, los 365 días del año, las 24 horas, de manera confidencial y gratuita. Es decir que la llamada no tiene costo ni consume crédito del celular.

“Esta es una nueva campaña dentro de nuestra plataforma de Negocio Responsable, donde buscamos sensibilizar sobre distintas problemáticas sociales como el grooming, ciberbullying y la seguridad vial. Hoy buscamos dar visibilidad sobre la violencia doméstica que atraviesan algunas mujeres y promover el uso de la línea 144 para que tengan cada vez más herramientas y contención en estas situaciones”, destacó Romina Martínez Battista, gerente de Publicidad y Marca de Movistar.

Según datos del INAM, correspondiente a un informe de noviembre de 2018, 8 de cada 10 llamadas son por violencia doméstica, 9 de cada 10 por violencia psicológica y 7 de cada 10 por violencia física.

Por otra parte, la compañía impulsa la descarga de la app 144, donde se podrá encontrar un autotest para saber si hay signos de violencia en una relación y un mapa de centros de atención.

En la web dialogando.com.ar se encontrará información que ofrece herramientas que ayudan a prevenir y detectar situaciones de violencia, además de brindar la información de canales oficiales de gestión y consulta.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.