¡Es hoy! Llega a Córdoba el “1er Congreso de Ciberseguridad para toda la Región” (y estos son los disertantes)

Organizado por el Córdoba Cyber-Security Hub, una iniciativa de la Municipalidad que busca sensibilizar y generar mayor conocimiento sobre seguridad informática en empresas, organismos públicos y ciudadanía en general. Seguilo en vivo a travès de YouTube de la Municipalidad de Córdoba.
 

Será hoy de 8:30 a 14:00 hs, en el Quorum Hotel de la ciudad de Córdoba. La entrada es libre y gratuita, con cupos limitados y registración previa. 
 


Las temáticas que se abordarán se enfocarán en los desafíos en materia de ciberseguridad que enfrentan las empresas, las personas y las ciudades. 

El Congreso de Ciberseguridad tiene por objetivo generar mayor conocimiento y cultura sobre ciberseguridad en el sector privado y público y en la ciudadanía en general.  Está dirigido a especialistas en ciberseguridad, dueños y directivos de pymes, como así también al público en general. Para quienes no puedan asistir presencialmente, todas las exposiciones se transmitirán vía streaming por el canal de YouTube de la Municipalidad de Córdoba: “cordobagovar”. 

Este Congreso es organizado por el Córdoba Cyber-Security Hub, una iniciativa de la Municipalidad de Córdoba que reúne a empresas, universidades y otras organizaciones públicas, y que tiene como objetivo posicionar en la Región a la Ciudad de Córdoba como un polo tecnológico referente en materia de ciberseguridad que brinda productos y servicios de alta calidad a organizaciones públicas y privadas.

Disertantes y temáticas
El Congreso reúne a especialistas nacionales y locales, y están previstos paneles de concientización para personas y empresas, de educación, de recursos humanos, y un panel jurídico. De esta manera, este encuentro marca un hito en el sector tecnológico y de ciberseguridad en materia de sensibilización y formación en Córdoba
 


El armado del programa del Congreso -temáticas y disertantes- estuvo a cargo de HackerSpace Córdoba, quienes tienen una amplia trayectoria en la temática. Algunas de las ponencias destacadas:

  • Smart City, ¿Cómo hacerlo correctamente? Disertante: César Cerrudo (director de Investigación en Strike, Uruguay)
  • Panel: ¿Cómo afecta un ciberataque a las personas? Disertantes: Matias Koller (Grupo Vectus), Karim Hitt (Bancor). Modera: Joaquín R. Varela (Patagonia Security y Córdoba Hacker Space)
  • Nuevas tecnologías para una mayor ciberseguridad de las empresas. Disertantes: Edgardo Enrique Schunk (Grupo Arcor), Casanovas Ignacio (Capazeta), Parisi Germán (Pabex). Modera: Daniel Daniele (Naranja X)
  • Formación de competencias para desempeñarse en ciberseguridad. Disertantes: Eduardo Casanovas (IUA y Capazeta), Miguel Solinas (FCEFyN - UNC), Fabián Gibellini (UTN FRC). Modera: Ileana Barrionuevo (Naranja X)
  • Desafíos para promover la generación de nuevos talentos en ciberseguridad. Disertantes: Guillermo Colsani (Proofpoint), Carolina Marconetto (Apex América). Modera: Antonella De Caro (Salesforce)
     

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.