En un compromiso tech-friendly, Aerolíneas y Vialidad donan equipos informáticos a escuelas rurales

Se trata de equipos reconvertidos para su uso en instituciones educativas, que forman parte del trabajo en conjunto entre Aerolíneas Argentinas y la Dirección Nacional de Vialidad, que ya beneficia a 20 escuelas rurales con 25 equipos entregados.

Iniciado en marzo, este programa conjunto entre Aerolíneas Argentinas y Vialidad Nacional comprendió no solo la donación de computadoras, sino la puesta a punto con conexión digital por parte de personal propio a las escuelas. Un compromiso que no solo busca ayudar a los más chicos, sino también darle una segunda vida a equipos informáticos, fomentando el reciclaje de la tecnología. Además, el involucramiento de la Dirección de Sistemas de Aerolíneas fue clave para el programa, ya que asistió y asesoró a docentes y alumnos en la instalación y potencialidades de uso.


Al momento, la iniciativa entregó 12 computadoras a la Escuela N° 328 de Jujuy; 2 a la Escuela N° 164 y 1 a la Escuela N° 123 de Tucumán; 25 a la Escuela N° 825 y otras 5 a la Escuela N° 846 en Misiones; en la provincia de Catamarca, las Escuelas N° 409 y 73 recibieron 1 equipo cada uno, entregaron 4 equipos a la Escuela N° 57 de la provincia de Santiago del Estero; 2 equipos en la Escuela N° 58 de la ciudad de Bahía Blanca; 2 equipos en la Escuela N° 104 de Río Negro; 5 equipos en la Escuela N° 130 y 6 en la Escuela N° 320 de Neuquén; en la provincia de Santa Cruz, las Escuelas N° 21 y 48 recibieron 1 equipo cada uno; las escuelas N° 17 y N° 6 de La Pampa recibieron una computadora cada una y por último, en la provincia de Tierra del Fuego, las escuelas N° 260 y 191 recibieron 1 por institución.

Los últimos equipos informáticos -de los 92 previstos- fueron entregados a la Escuela N° 683 Adolfo Badaro, ubicada en la localidad de Costa Batel. Además, otros 5 equipos fueron puestos en servicio para el uso de los alumnos de la Escuela N° 815 San Francisco de Asís, ambas instituciones ubicadas en la provincia de Corrientes. 


Aterrizando en los lugares más necesitados 

Esta acción forma parte del Plan de Sustentabilidad de Aerolíneas Argentinas, que plantea -entre uno de sus objetivos- contribuir con educación de calidad, aumentando el número de jóvenes con las herramientas necesarias para que a futuro puedan obtener un empleo de calidad.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.