En un año difícil los Premios al Comercio de Córdoba fueron un “mimo” para los comerciantes

Una vez más comerciantes de toda la provincia fueron reconocidos por el ministerio de Industria, Comercio y Minería y su Secretaría de Comercio, en conjunto con la Cámara de Comercio de Córdoba y la Federación Comercial de Córdoba. Los presidentes de las entidades dijeron pocas palabras sobre la situación que atraviesa el sector (tal vez para no opacar el momento). Los ganadores a continuación.

Con gran convocatoria y la presencia del ministro Roberto Avalle, el secretario de Comercio, Víctor Lutri y el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo y de la Cámara de Comercio de Córdoba, José Viale se desarrolló una nueva edición de los Premios al Comercio 2019.


Se reconocieron a empresas comerciales y de servicios de la ciudad de Córdoba y de distintas localidades del interior provincial, con premios, menciones especiales y distinciones, de acuerdo al análisis y criterio de un jurado conformado para esta actividad.

Los comerciantes distinguidos a continuación

Joven comerciante

  • 1° premio Capital: Leandro Antonia Pareja – La Hilda SAS (Córdoba)
  • 1° premio Interior: Juan Pablo Calandri - Valle de Chuto (Cruz del Eje)
  • Primera Mención: María Pía Rossi – Mi María (Córdoba)
  • Primera Mención: Ángelo Bollati - Loma Revestimientos (Villa Nueva)
  • Segunda Mención: Tatiana Magnien – California School (Córdoba) 
  • Segunda Mención: Cynthia Vanesa Brandolin – Belkiare (Jesús María)

Comercio con trayectoria

  • 1° premio Capital: Bertoldi SRL (Córdoba)
  • 1° premio Interior: La Elenense SA (Río Cuarto)
  • Primera Mención: Juan Lambertucci & CIA SRL (Córdoba)
  • Primera Mención: Llanos Idea Hogar (Villa Allende)
  • Segunda Mención: Carnicería Atecas (Córdoba)
  • Segunda Mención: Budavi (Villa María)

Comerciante del año

  • 1° premio Capital: Sergio Peusso – Peusso Electricidad (Córdoba)
  • 1° premio Interior: Ariel Guillermo Ferola - Club House Hotel (Villa Carlos Paz)
  • Primera Mención: Mirta Cristina Mare - Distribuidora Frappampino SRL (Córdoba)
  • Primera Mención: Héctor Alfredo Ronco - Marvills Jeans (Villa María)
  • Segunda Mención: José Pablo Esteban Pesco – Casa Pesco (General Deheza)
  • Segunda Mención: Víctor José Cassaro (Córdoba)


Distinción especial al comercio tradicional con valor cultural: Pizzería Don Luis (Córdoba) 

Distinción especial a la inversión y visión estratégica empresarial: Diego Donzelli (Río Cuarto)

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.