En Córdoba la venta ilegal disminuyó un 25% en 2018 (buscan formalizarla)

La Cámara de Comercio de Córdoba dio a conocer los resultados sobre el relevamiento de puestos de venta ilegal en el centro de la ciudad. ¿Conclusión? La venta ilegal se redujo un 25% interanual.

Como parte de una gestión conjunta entre la Cámara y el municipio para erradicar esta problemática en la zona céntrica de la ciudad, la venta ilegal tuvo una reducción interanual de más del 25%.

Algunos datos que desprende el informe:

  • La cantidad de manteros ubicados en el centro de la ciudad disminuyó en 2018 un 25% interanual.
  • La reducción de carros fue del 27% en comparación al año 2017, aclarando, en este caso, que algunos poseen habilitación de la Municipalidad de Córdoba.
  • Respecto a los artesanos, también existe un porcentaje habilitado por las autoridades municipales para exhibir sus producciones. De todas maneras, se redujo un 35% respecto a 2017 la totalidad de personas vinculadas a las artesanías en el área central.
  • La categoría con más presencia en la zona es la denominada "Multirubro" (películas, bijouterie, relojería y accesorios para el hogar) que disminuyó un 3%; seguido de indumentaria y calzado, rubro que se redujo 33% de 2017 a 2018.

“Desde la entidad generamos acciones y buscamos capacitar constantemente a quienes se encuentran en la informalidad con el fin de que logren incorporarse al sistema formal y contribuir, de esta manera, a la creación de puestos de trabajo”, declaró Cristian Pastore, director general de la entidad.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.