Empresas y arte, una vinculación posible

Como ya te habíamos contado, la tercera edición de  Mercado de Arte cuenta con la particularidad de una acción  que lleva adelante la Municipalidad  para fomentar el coleccionismo. Todos los detalles de la apertura de la feria en esta nota de InfoNegocios.

Milo Lockett es el artista que más obras vendió en las dos primeras ediciones de la feria.
El primer día de Mercado de Arte contó con gran cantidad de público.

En un  pre-opening que contó con un centenar de empresarios, políticos y referentes de la ciudad y la provincia se realizó el miércoles una visita guiada conjuntamente con curadores que sirvieron de fuente de consultas a la hora de adquirir obras.

La Municipalidad de Córdoba había realizado el lanzamiento de una acción concreta para fomentar el coleccionismo en el mundo empresarial, y en esta primera jornada se concretaron varias ventas de obras de entre 10.000 y 15.000 pesos, aunque los nombres de las empresas prefirieron mantenerlos en reserva.

La feria cuenta con casi 50 stands donde galerías de todo el país exponen las obras de sus artistas. La variedad de estilos y  precios es muy variada y van desde 280 pesos hasta más de 50.000 pesos.

El artista chaqueño Milo Lockett es quien más obras vendió tanto en la primera como en la segunda edición de la feria. Sus obras tienen precios especiales para Mercado de Arte de y sus obras van desde los 1000 a los 35.000 pesos (este último precio por igual pieza en Buenos Aires tiene un costo de  50.000 pesos).

Mercado de arte, Feria de Arte Contemporáneo comenzó con la primera gestión de Ramón Mestre y la   idea es que funcione a la par de la feria del libro, con la intención de  poner en valor la creatividad que existe en el país y en la ciudad de Córdoba en particular.

 

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.