Empieza la elección del Joven Empresario Cordobés 2019 de Fedecom (¿alguien entre 18 y 40 para postular?)

La premiación es organizada por la comisión de Jóvenes Empresarios (JEFE) de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) con el objetivo de reconocer y distinguir a los jóvenes empresarios y emprendedores de la provincia de Córdoba de entre 18 y 40 años.

La comisión de Jóvenes Empresarios (JEFE) de Fedecom lanza la edición 2019 del premio Joven Empresario Cordobés. Allí se evaluará a los participantes en las siguientes categorías:

  1. Promoción al Oficio: se distinguirá al joven empresario/a que se destaque por la técnica específica y/o la ejecución de un oficio.
  2. Industrias Creativas y Culturales: se distinguirá a quien utiliza la creatividad y el capital intelectual como principales insumos, conjugando creación, producción y comercialización de bienes y servicios.
  3. Desarrollo Productivo Regional: se destacará la labor de quien logre generar las condiciones para que la riqueza obtenida en una localidad sea apropiada equitativamente por el conjunto de la población local.
  4. Relevo Generacional: reconocerá a quien se haya incorporado como gestor de una empresa familiar, agregándole valor y expandiendo el negocio.
  5. Proyección Internacional: destacará a quien proyecte o haya logrado conquistar el mercado exterior.
  6. Desarrollo Tecnológico: galardonará a quien haya incorporado tecnología de última generación para llevar su emprendimiento a un nivel más competitivo.
  7. Desarrollo Industrial: galardonará a quien haya potenciado su industria llevándolo a un nivel más competitivo.
  8. Triple Impacto: destacará a aquellos que hayan desarrollado y potenciado sus empresas a través del valor económico, la mirada social y el trabajo con el medio ambiente.

Por cada categoría, el certamen seleccionará un primer, segundo y tercer puesto, además de la elección del Joven Empresario Cordobés.

¿Quiénes pueden participar? Todos aquellos que, con vocación emprendedora, posean empresas constituidas con ánimo de lucro en cualquiera de sus modalidades y que posean domicilio fiscal en la República Argentina. Además, deben acreditar ser socios de alguna entidad adherida a Fedecom.

Podés inscribirte en este link, tenés tiempo hasta el 6 de septiembre. Los participantes que pasen la instancia de preselección de antecedentes competirán en las distintas categorías y por el premio Joven Empresario Cordobés el 27 de septiembre de este año. Para acceder a las Bases y Condiciones del certamen, ingresar al siguiente link.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.