Emirates Airline llegó a Argentina (en primera clase hasta Dubai por US$ 16 mil)

Mientras se ultiman los detalles del vuelo inaugural, que comenzará a operar el 3 de enero de 2012, las autoridades de Emirates Airline llegaron a nuestro país para lanzar oficialmente su nueva ruta diaria Buenos Aires - Dubai.
“El primer destino de Emirates en la Argentina es un paso importante en la búsqueda por ampliar nuestra proyección en el continente americano. Al sumarse a la red de Emirates de más de 100 destinos, Buenos Aires quedará unida mediante un nuevo lazo con el mundo, que abarca desde los principales socios comerciales en el Lejano Oriente a importantes mercados en la región del Golfo”, explica Thierry Antinori, vicepresidente de ventas de Emirates.
- Han reclutado gente en Córdoba, ¿están pensando vuelos desde el Aeropuerto Taravella?- preguntamos. (La respuesta y la ruta que hará este nuevo player, en ver la nota completa). 

- Hemos reclutado gente de muchas ciudades del país, ya tenemos 212  tripulantes argentinos, pero por ahora no pensamos en Córdoba. Nos interesa mucho el interior por eso vamos a hacer acuerdos con aerolíneas locales para hacer conexión de Córdoba con Buenos Aires para este vuelo, pero en esta primera instancia comenzamos en Buenos Aires-, explica Fernando Joselevich, gerente general de Emirates Argentina.

La ruta Buenos Aires-Río de Janeiro-Dubai será operada diariamente por un  Boeing 777-300ER, el vuelo durará 15 horas y tendrá tres clases de servicio; 8 suites privadas en Primera Clase a un costo de US$ 16.000, 42 asientos que se convierten en cama en Clase Ejecutiva a US$ 10 mil y 304 asientos en Clase Económica por US$ 2.200.

Además también comercializarán  el tramo de Buenos Aires-Río de Janeiro desde US$ 450. “El vuelo de Emirates a Buenos Aires facilitará además la vinculación con Río de Janeiro, permitiendo a los pasajeros de América del Sur viajar entre ambas ciudades con un confort y estilo sin precedentes”, manifestó Joselevich.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.