El teléfono “más fino” del mercado llegó a la Argentina (by Motorola)

De la mano de Motorola Mobility de Argentina y Personal llegó el nuevo Motorola Razr, esta vez en una versión de smartphone. El teléfono "más fino del mercado" tiene 7,1 milímetros, y entre sus características principales posee detalles de aluminio de corte angular y la pantalla Amoled Avanzada de 4,3 pulgadas ultra vibrante, junto con el recubrimiento de fibra Kevlar. “En su versión original, Motorola Razr logró convertir una necesidad funcional en un objeto de deseo. Y ahora lo hemos vuelto a lograr con la creación de este smartphone increíblemente compacto, con un diseño realmente atractivo”, señala Germán Greco, director de producto de Motorola Mobility. (Los costos de este nuevo “bichito” en ver la nota completa).
 

El nuevo Motorola Razr está disponible a través de la preventa en la página de Personal a un precio promocional de $ 1.999, con plan Personal Black de $ 199 mensuales que incluye: un plan ilimitado de datos, 500 minutos, 250 SMS, 250 mms y 10 números Personal para comunicarse sin cargo, entre otros. “Uno de cada dos smartphones comercializados en el país es Personal. Este liderazgo en ventas en el segmento es resultado de ofrecerle a nuestros clientes la mejor combinación de innovación, servicios y atención”, finaliza Martin Heine, gerente de marketing y estrategia de terminales de Personal. 

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.