El Prix de Baron B con Javier Rodríguez (“El Papagayo”) y Santiago Blondel (Gapasai Restó) entre los finalistas

Más de 70 cocineros de todo el país se postularon para esta nueva edición del “Prix de Baron B - Édition Cuisine”, el certamen creado para reconocer cada año a chefs que generan grandes aportes a la gastronomía argentina. Entre los 3 finalistas destacan dos cordobeses que pelearán por el podio el próximo 11 de julio, en Buenos Aires.

Se conocieron los tres proyectos finalistas de la segunda edición del ‘Prix de Baron B - Édition Cuisine´, la competencia que destaca los mejores proyectos gastronómicos de la Argentina por su excelencia y visión transformadora. Los finalistas son: Gustavo Rapretti, oriundo de Puerto Madryn y dueño del restaurante ‘En mis fuegos, cocina con identidad’; Javier Rodríguez propietario y chef del prestigioso “Papagayo” de la ciudad de Córdoba; y Santiago Blondel, chef de Gapasai Restó, situado en las sierras de la localidad cordobesa de La Cumbre, Córdoba.

Los proyectos finalistas fueron seleccionados por un jurado de excelencia conformado por Martín Molteni, chef y propietario de Pura Tierra; Mauro Colagreco, dueño de Mirazur y ganador de tres estrellas Michelin; Mitsuharu MichaTsumura, embajador mundial de la cocina nikkei y a cargo de Maido –ubicado entre los 10 mejores restaurantes del mundo-; y Marina Beltrame, primera Sommelier de Argentina, fundadora y directora de la Escuela Argentina de Sommeliers.

Cada uno de los participantes envió una carta de intención explicando por qué considera que su proyecto es transformador, inspirador y que contribuye al desarrollo del oficio de la cocina y el medio en la Argentina.

El chef santiagueño, Javier Rodríguez presentó el trabajo que viene realizando en El Papagayo donde -desde su apertura en 2015- ha roto con los paradigmas gastronómicos en Córdoba a través de su particular propuesta también arquitectónica y artística; teniendo como protagonistas a talentos cordobeses de gran renombre.

Por su parte, Gustavo Rapretti oriundo de General Pico, La Pampa pero radicado en Puerto Madryn, basó su proyecto en ese paisaje austral. En su restaurante “En mis fuegos, cocina con identidad”, los pescados, mariscos -junto a otros alimentos derivados del mar- son sus productos más destacados. Su gastronomía es -fundamentalmente- cocina de producto, donde el 90% de la materia prima es de pequeños productores de la zona, una carta que cambia según la estación y hace fuerte hincapié en la sostenibilidad.  

Santiago Blondel presentó su proyecto “Gapasai Restó”, un restaurante sustentable de cocina creativa y de entorno ubicado en La Cumbre. Se trata de un proyecto familiar que abrió en diciembre de 2008 donde se trabaja únicamente con productos locales y de temporada, donde mantienen una estrecha relación con los pequeños productores, pescadores y recolectores del Valle de Punilla.

“Estamos muy contentos con lo que generó esta segunda edición del “Prix de Baron B - Édition Cuisine”. Hemos recibidos más de 75 propuestas de proyectos de excelencia que reflejan el trabajo que se realiza en distintas partes del país con una visión transformadora de la gastronomía argentina. Estos tres proyectos que han sido seleccionados por el jurado tienen detrás una historia, un fuerte vínculo con la sustentabilidad y el trabajo mancomunado con productores de sus zonas, rescatando los sabores de cada lugar. Cada uno de ellos ha trabajado fuertemente para que la gastronomía de calidad de su ciudad se difunda. Las iniciativas de Madryn al Plato, La Cumbre Gastronómica y el impulso que le dio Papagayo a la cocina cordobesa han fomentado la valorización del trabajo que se realiza en estos lugares. Fue muy difícil la tarea que tuvimos porque había muchos proyectos interesantes, sólidos. Estamos muy orgullosos de nuestros cocineros que diariamente desde distintos puntos de la Argentina ponen en valor la riqueza y diversidad de productos del país”, comentó Martín Molteni.

Los finalistas participarán en la final el 11 de julio, donde deberán realizar en vivo sus recetas para que el jurado determine quién de ellos es el ganador de la segunda edición de este gran certamen.

El ganador será premiado con el “Prix de Baron B - Édition Cuisine 2019”, un corcho bañado en oro tallado por el orfebre argentino, Juan Carlos Pallarols. Luego, viajará a Francia del domingo 26 de septiembre al domingo 6 de octubre para participar en un curso de alta gastronomía en la escuela Lenôtre, tendrá un encuentro con Mauro Colagreco en su restaurante Mirazur (Menton) y culminará su experiencia recorriendo la región de la Champagne. Además, habrá una distinción económica de $ 200.000 para el ganador y de $ 120.000 para los semifinalistas.

La pasada edición del certamen tuvo como ganadora a Patricia Courtois con el “Proyecto Iberá”. La chef fue elegida por un jurado conformado en aquel momento por Martín Molteni, Mauro Colagreco, Inés Berton y Andrés Rosberg, quienes seleccionaron como finalistas a Juan Cruz Galetto, chef de Estancia Las Cañitas en el Valle de Calamuchita de Córdoba, y Patricio Negro, chef del prestigioso Sarasanegro de Mar del Plata.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.