El Museo Barrilete es ahora “interés cultural”

La Comisión de Cultura y Educación del Concejo Deliberante aprobó un proyecto de ordenanza, presentado por la concejala Susana Frosi, para declarar de Interés Cultural las actividades que se realizan en Barrilete, Museo de los Niños. Así, el proyecto podría convertirse en ordenanza, si consigue el aval de todo el cuerpo legislativo municipal. En la práctica, la declaración no modifica mucho, aunque sí será importante a la hora de presionar a la Provincia para que apoye la continuidad del negocio, que como se sabe deberá en unos meses abandonar su ámbito de actividad, en la Vieja Usina, tras el fin del contrato con la actual concesionaria del lugar.

En los fundamentos del proyecto, la concejala Susana Frosi, quien es además docente, explicó: “Jugando, creando, investigando, experimentando y participando con los otros, es como los chicos comprenden y hacen suyo el conocimiento... El Museo Barrilete, único en el país, surgió hace 16 años como un espacio donde los niños pueden plasmar su creatividad interactuando con juegos y objetos simples logrando así una experiencia lúdica y pedagógica esencial para su desarrollo. Una de las propuestas de Barrilete es la búsqueda de integración de experiencias, tanto en juegos, talleres y muestras”. 

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.