El merchandising y sus ventajas en una empresa (la cordobesa Panda nos lo cuenta)

Se acerca fin de año y muchas empresas ya están pensando en los regalos empresariales. Panda Merchandising además de ofrecer estos productos -más de 2.500 artículos- nos da la razón de por qué es importante tener en cuenta esto en una empresa.

Panda Merchandising nació hace dos años de la mano de Martín Sanchez Ruiz (30), quien se encontraba trabajando en el sector turístico y se decidió a crear su propia empresa. Luego se sumó al proyecto su esposa, Soledad Alegre, y juntos lograron que la empresa hoy tenga importantes clientes como Aguas Cordobesas, Marquez y Asociados, Lozada, TDH, Sanatorio Allende, Posada del Qenti, Sanatorio El Diquecito, y hasta un cliente internacional como Be Live Hotels


Panda cuenta con una cartera de más de 2.500 artículos, que van desde llaveros, lapiceras, paraguas, pen drives, termos, hasta calendarios y libretas. Además cuenta con un club de beneficios inter-empresas, donde quienes adquieren su merchandising suman puntos que luego podrán canjear por más artículos con su logo. Además, hace unas semanas han lanzado una promoción de compra anticipada de fin de año, con la que buscan poder brindar un precio diferencial en una amplia gama de productos que se pueden encontrar en la web

Ventajas del merchandising en una empresa

  • Potencia la identidad corporativa: la empresa se vuelve más reconocible.
  • Mejora la experiencia del cliente: genera o transmite mayor seguridad un empleado que tenga uniforme con el logo de la misma.
  • Genera nuevos ingresos: los artículos pueden ser vendidos a los clientes.
  • Convierte a los usuarios en embajadores de la marca: sin quererlo el logo de su empresa se puede ver en muchos lados.
  • Fideliza: es una caricia al buen cliente.


"Creemos que no hay mejor manera de fidelizar clientes, agasajar a empleados y generar vínculos duraderos, que a través de un simple presente a fin de año", finaliza Sanchez Ruiz.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.