El Laboratorio de Hemoderivados de la UNC premiado por Organización de las Naciones Unidas

El Laboratorio fue galardonado con el Premio al Servicio Público de Excelencia otorgado por la Organización de las Naciones Unidas que recompensa los logros creativos y las contribuciones de servicio público.

Además, ganó en la 2da categoría del premio, “Garantizando enfoques integrados en las instituciones del sector público”, que destaca el desempeño de la institución como modelo de negocio social, sinérgico y sustentable; orientado a la producción pública de medicamentos para garantizar su disponibilidad, y acceso a la población del país y el resto de América Latina.

La obtención de este premio implica además que el Laboratorio contribuye a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la realización de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la ONU.

En este sentido, el laboratorio universitario hace posible que hospitales, clínicas, Estado y personas en situación de vulnerabilidad puedan acceder a más de 30.000.000 medicamentos de alto valor terapéutico.

Esto incluye la elaboración de medicamentos huérfanos, aquellos que son destinados a un número reducido de pacientes, razón por la cual no se producen en la industria farmacéutica. Así mismo, el Laboratorio mantiene un Programa de Donación de Medicamentos destinado a personas sin cobertura de salud y/o recursos económicos.

Por otro lado, los precios de los medicamentos del Laboratorio se encuentran por debajo de los de la competencia, lo que permite regular los precios en el mercado farmacéutico, lo cual se traduce en un ahorro de 60.000.000 de dólares anuales al sistema de salud de nuestro país y la región.

Los ingresos obtenidos son destinados a la investigación, la capacitación de sus recursos humanos, la inversión en infraestructura y tecnología, entre otros.

La premiación tendrá lugar en el Foro de Servicio Público de las Naciones Unidas que se desarrollará del 24 al 26 de junio de 2019 en Bakú, República de Azerbaiyán.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.