El G6 despide a Schiaretti con agradecimiento: el gobernador que más escuchó al sector

Quedan escasos días para el cambio de mandato y el grupo de entidades empresarias de Córdoba G6, quiso agradecer al gobernador saliente, Juan Schiaretti, el apoyo brindado al sector productivo durante toda su gestión. Así, se llevó a cabo un encuentro protocolar en el que realizaron un balance sobre las iniciativas, proyectos y acciones llevadas a cabo desde el sector público y el sector privado en pos del desarrollo y crecimiento sustentable en la provincia.
Participaron del acto Juan Shiaretti acompañado por el Ministro de Industria, Comercio y Trabajo, Roberto Avalle, y las autoridades de las Entidades Empresarias que componen el G6 (ver integrantes en la nota completa).

 

Horacio Parga y Carlos Escalera, Presidente y ex Presidente de la Bolsa de Comercio respectivamente; Ércole Felippa Presidente de la Unión Industrial de Córdoba; Gerardo Seidel, Vicepresidente y Fernando Sibilla, Director Ejecutivo de la entidad;  Néstor Haag, Presidente de la Cámara de Comercio Exterior; Tíndaro Sciacca y Mario Buttigliengo, Presidente y ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción respectivamente; Horacio Busso y Victor Lutri, Presidente y Director General de la Cámara de Comercio en ese orden y Rubén Martos, Presidente de Fedecom.

 

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.