El frío no nos gusta (a ellos, tampoco): Manos Abiertas lanza campaña para las personas en situación de calle

El frío es el clima más hostil para las personas en situación de calle. Fundación Manos Abiertas lanza su campaña contra el frío porque necesita recaudar fondos para una de sus obras: la Hospedería P. Hurtado que alberga hombres en situación de calle y tiene un equipo de "Buscadores" que visita y lleva alimento a aquellas personas que actualmente viven en la calle, invitándolos a acercarse a la Hospedería.

La Hospedería Alberto Hurtado (Libertad 171) funciona desde el año 2002 y es un hogar transitorio para hombres mayores de 28 años en situación de calle. Allí se promueve la reinserción familiar, social y/o laboral; colaborando en la recuperación de adicciones y en el desarrollo pleno de sus capacidades a través de diversos talleres y actividades.

Actualmente viven 40 hombres y se les hace un seguimiento también a los ex hospedados. Además, mediante los “buscadores”, un equipo de 12 voluntarios, se visita a 150 hombres más que están en la calle. “Los días martes comienza el recorrido a las 20.30, van al Correo (repartiendo 65 porciones de comida); a la terminal nueva y vieja (60 porciones) y recorren una zona desde el Bv. Las Heras hasta la plaza San Martín (entregando 25 platos más); conjuntamente con la comida, bebida y postre, se les proporciona abrigos, frazadas y cariño”, explican desde la fundación.

Todos podemos ayudar. ¿Cómo? Están vendiendo unos bonos contribución a $ 500 por Mercado Pago. Para colaborar, hacé click acá

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.