El famoso “cuento del tío”: modus operandi de los (siempre vigentes) estafadores telefónicos

Ante el incremento de casos vinculados a la modalidad telefónica que afecta a los clientes del sistema financiero en todo el país, se elaboró una guía para que no ser la próxima “víctima” de este tipo de delitos.

Si bien hace años que funcionan e intentan engañar a los clientes, desde el lado del sistema financiero y los bancos se quiere establecer una serie de cosas a tener en cuenta para no caer en el famoso “cuento del tío”.

¿Cómo se contactan? Generalmente, los estafadores contactan a las personas a través de llamados telefónicos, mails, mensajes de texto y redes sociales.

¿Con qué temas “enganchan” más? La mayoría de las veces, los damnificados se sienten atraídos por temas como la obtención de un premio (autos 0km, dinero en efectivo, electrodomésticos, etc.); reparación histórica por parte del ANSES; cambio de dólares viejos por nuevos; o créditos personales.

El problema viene después: para acceder a los beneficios, las personas deben efectuar un pago previo o transferencia bancaria en cajeros. Así, los estafadores consiguen claves de homebanking o apps para tomar los fondos de las “víctimas”.

Algunos también utilizan los correos electrónicos para cometer ilícitos. Se trata del phishing, un método que usan los delincuentes cibernéticos para obtener información confidencial como contraseñas y datos bancarios.

Algunas recomendaciones que brindan los bancos y servicios financieros para evitar estafas financieras: 

  • no dar datos personales, ni de la familia
  • nunca brindar datos bancarios
  • no acceder a ser guiado por teléfono para el uso de cajeros automáticos,
  • no ir a cajeros automáticos o cajas de seguridad, luego de recibir este tipo de llamadas
  • no hacer transferencias luego de recibir estas comunicaciones
  • no brindar claves bancarias
  • ningún banco, empresa y organismo oficial puede retirar dinero de su casa o le entregará premios mediante esta modalidad
  • cortar la comunicación y llamar al 911.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.