El Cholo Guiñazú, Juan Carlos Rabbat y Romina Gleria se animan a contar sus fracasos (¡se viene otra Fuckup!)

La décima edición del conocido evento promete (y mucho); tendrá lugar este jueves 19 de septiembre, en el Auditorio de Gama. La entrada es abierta al público y ronda los $ 200, conocé cómo conseguir la tuya, en esta nota.

Como una especie de sátira de las charlas Tedx, las FuckUp Nights buscan, según aseguran desde su organización, “desmitificar el fracaso y reconvertir su connotación negativa presentándolo como una herramienta de aprendizaje”. Dejando de lado la burda comparación, la realidad es que luego de 9 ediciones en Córdoba el encuentro ya es un clásico para la comunidad emprendedora local.

En esta oportunidad, el evento se desarrollará este jueves 19 de septiembre a las 7.00 pm en Auditorio de Gama (Av Colón 5034). Los interesados en participar pueden comprar sus entradas a través de la plataforma evenbrite; el costo de las mismas varía entre $ 100 y $ 250. En esta oportuidad, los disertantes serán:

  • Juan Carlos Rabbat: Presidente del Consejo Administrativo y miembro fundador de la FUES 21.
  • Romina Gleria: Socia directora de Sinergia Pyme  y asesora de emprendedores. 
  • Cholo Guiñazu: Ex jugador de la Selección Argentina y recientemente retirado de Club Atlético Talleres.

Los oradores tendrán apenas 6:40 minutos (y 10 fotos) para contar cuál fue su proyecto, qué salió mal, qué aprendieron, y qué harían diferente de poder repetirlo. Este formato es el usado por FuckUp Nights a nivel mundial en sus 300 sedes distribuidas por el mundo, desde 2012 cuando surgió en México.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.