El Campus Summit tuvo tonada cordobesa (Alejandra Torres presentó la experiencia de transformación digital de la ciudad)

Se trata del Campus Summit, una versión renovada del clásico Campus Party, que se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires, el evento de tecnología, innovación y emprendimiento más grande del mundo. 

En esta oportunidad se reunieron de manera presencial más de 3000 referentes de tecnología e innovación de la región, en el Centro de Eventos y Convenciones de Buenos Aires.
En la jornada hubo todo tipo de actividades en formato festival, como paneles y workshops sobre Fintech, Ciencia, Educación, Salud, Economía, Industria y Gaming.  
La agenda contó con más de 70 speakers y 30 workshops.

La experiencia Córdoba en el Campus
La experiencia de innovación y transformación digital de la ciudad de Córdoba fue presentada en el panel sobre: “Innovación en ciudades” a cargo de la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales Alejandra Torres. Del panel también participaron Luis Bullrich, director del Parque de Innovación de Buenos Aires y Delfina Irazusta de la Red de Innovación Local.

El panel de Innovación en ciudades fue el único que representó el sector público en toda la jornada, y Córdoba fue la única ciudad del interior que fue invitada a presentar su caso.

En su disertación, Alejandra Torres compartió el recorrido que realizó el municipio para lograr la modernización en la administración pública a través de la innovación y la transformación digital. Presentó los principales aspectos del proceso de modernización de la administración pública. Dijo: “Estamos convencidos de que la alianza público- privada, con las startups tecnológicas y los emprendedores, nos da como resultado una mejora en el servicio al ciudadano, y por ende una mejora de la calidad de vida. Poner al ciudadano en el centro, es la base del cambio de paradigma”.

También compartió a la comunidad tecnológica presente, los datos de ahorro, que ya supera el medio millón de dólares.

Los panelistas coincidieron en la importancia de la innovación en el sector público, y compartieron reflexiones sobre su mirada hacia el 2030: Luis Bullrich aseguró que imagina “ciudades más sustentables”;  Delfina Irazusta planteó que el futuro tendrá “más ciudades verdes”; y Alejandra Torres comentó “la ciberseguridad será un tema afianzado en el futuro, y para ello ya estamos generando alianzas entre sectores para ocuparnos de esta temática, ya que los ciberdelitos se han multiplicado extraordinariamente en el último tiempo”.

Más sobre el Campus Summit
Esta edición de Campus Summit fue una jornada en la que distintas comunidades de emprendedores y estudiantes, empresas e instituciones educativas se reunieron para “vivir una experiencia innovadora”. 

“En esta experiencia sucedieron conexiones, ideas y networking que creemos fundamentales para el ecosistema de tecnología", sostuvo Lucrecia Gratas, Project Manager Cono Sur de Campus Party, principal organizador del evento.

El Campus Summit 2022 resultó ser un espacio en el que interactuaron estudiantes, docentes, expertos e interesados en las nuevas tecnologías, las nuevas habilidades necesarias para el futuro mercado laboral y los avances que han impulsado la transformación de la economía global, como las criptomonedas.

La charla de apertura del Campus Summit 2022 estuvo a cargo de Jon “Maddog” Hall, un histórico promotor del software libre y código abierto, director ejecutivo de Linux International, quien ofreció una mirada sobre la evolución de las culturas libres en el mundo. 
“Maddog” ha dedicado los últimos años a recorrer el mundo con el objetivo de dar a conocer las ventajas del empleo de Linux como sistema operativo poniendo a disposición su robusta carrera en el mundo tecnológico. 

Hall es profesor, asesor, congresista y escritor. Ha formado parte de numerosas empresas tecnológicas y es considerado uno de los padres de la Internet. 
Esta nueva edición del evento Campus Summit confirma el importante papel en el apoyo y desarrollo de jóvenes talentos en todo el mundo, contribuyendo activamente a la organización de iniciativas que pueden generar un impacto positivo en la sociedad y las personas.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.