El artista cordobés Tec (el de la fachada de Vilaut) destacado entre las 100 figuras de la década por los Premios Konex

Tec recibirá su Diploma al Mérito el próximo 13 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires junto a los otros cuatro artistas seleccionados en la nueva categoría “Arte en el Espacio Público”: Marta Minujín, Marino Santa María, Elian Chali y Franco Fasoli.

En su 43ª edición, los Premios Konex se enfocaron en las artes visuales: el cordobés Tec, referente del arte callejero, fue seleccionado entre las 100 figuras destacadas de la última década 2012-2021, integrando la categoría “Arte en el Espacio Público”, disciplina presente por primera vez en la historia del tradicional galardón.
 


“Estoy muy feliz por el reconocimiento. Pero también lo que me da una alegría enorme es que el arte en el espacio público haya ganado un lugar en estos premios. Una modalidad que se generó autogestionada y  que con el tiempo se ha institucionalizado por el bien de las grandes ciudades mostrándole a las nuevas generaciones que hay diferentes formas de abordar las prácticas artísticas y de expresión. Es un espacio ganado por muchísimas personas que han creído y apostado por dejar la calle más viva, colorida y libre” aseguró Tec al conocer la noticia.

“Durante la última década estuve un poco allá, otro tanto acá. Soy un artista de muchos lados: no solo por las paredes en las que hago mis murales, sino también por mis recuerdos, experiencias, inspiraciones, amistades y familiares, que hacen que sea de todos lados”, cuenta el artista, quien actualmente vive y trabaja en Brasil, donde hizo el mural más grande de San Pablo, con una imagen de 60 metros de altura en la medianera de un edificio de 18 pisos. Otras de las obras más recientes de Tec es la imponente fachada de Vilaut, que pintó en el centro de Córdoba, su ciudad natal, a finales del 2021.
 


El período de tiempo en el que se basa esta edición de los Premios Konex está alineado con los años que el artista repasó en su más reciente libro, Tec 2010 | 2020. En 2011, Tec llegó a San Pablo y participó de la muestra De Dentro e De Fora en el MASP (Museo de Arte de San Pablo). Desde ese entonces,montó su taller de Barra Funda, trabajando con grafitis y drones. produjo telas, grafitis en el asfalto, murales enormes y exposiciones, y llevó adelante el proyecto Arte Educação.
 

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.