Eguia, tercera en el ranking nacional de registro de marcas

En el primer semestre del año, el estudio cordobés que dirige Javier Eguía inscribió 1.063 registros de marcas, lo que lo ubica en el tercer puesto a nivel nacional. Es a su vez, la más relevante del interior del país.

La firma cordobesa Eguia Marcas y Patentes se posiciona en el tercer lugar dentro de las principales firmas de esta actividad en el país, ya que, en los primeros seis meses de 2015, lleva registradas 1.063 marcas, de acuerdo a los datos que lleva adelante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI).

Con este desempeñó, Eguia Marcas y Patentes se convierte en la firma de mayor relevancia del interior del país en el rubro. Los registros del INPI son un dato revelador, considerando que la consultora de marcas y patentes que encabeza el ranking, concentra sólo el 4,6 por ciento del total de marcas registradas en el país, lo que refleja la atomización de esta actividad.

Fundada hace 68 años y dirigida en la actualidad por Javier Eguia, Eguia Marcas y Patentes tiene a su cargo la gestión de más de 20 mil marcas, pertenecientes a un universo de 8.000 clientes. Tiene presencia en Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Rosario y La Rioja.

Desde Argentina, brinda servicios de propiedad intelectual a exportadores en todo el mundo, desempeñándose en Brasil, Chile, Uruguay, México, Estados Unidos, Canadá, Unión Europea, Israel, China, India, Rusia, entre otros.

En el marco de su trabajo internacional, desde 1999 integra organizaciones como International Trade Mark Association (INTA); y forma parte de la Asociación Interamericana de Propiedad Intelectual (ASIPI) y la Asociación Argentina de Agentes de la Propiedad Intelectual (AAAPI).

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.