Diego Fenoglio: invertimos US$ 800.000 en preservar y acondicionar la casona de Rapanui en Córdoba (así quedó y todavía falta)

La chocolatería del momento aterrizó en Córdoba con su local número 14 en la histórica casona sobre Yrigoyen, con un plan de restauración en pos de que se convierta en un icono de la marca. Mirá.

El pasado 9 de enero Rapanui hizo ancla oficialmente a Córdoba con local propio, pero no cualquiera, ya que hizo su llegada en la glamorosa e histórica Casona Minetti, ubicada en pleno Nueva Córdoba y donde hasta hace unos años supo estar la sede de Omint.

Además de dotarla con la identidad de la marca oriunda de Bariloche, Diego Fenoglio -al mando de la empresa familiar- asegura que también se puso en marcha un plan para la puesta en valor de US$ 800.000 para devolverle la gloria a esta casona de estilo ecléctico diseñada por el arquitecto italiano Joaquín J. Rezoagli entre 1921 y 1924.


“Siempre buscamos casas ‘con alma’ para nuestros locales, casas que cuenten una historia, con rincones para el disfrute y con detalles que contrasten con el diseño de nuestra marca. Yo mismo recorrí la ciudad y algunas zonas de Gran Córdoba en busca de un lugar especial. Y cuando vimos la posibilidad de instalarnos en la histórica casona de Lucia Minetti, no lo dudamos. No solo por su arquitectura y su amplitud. Es además patrimonio histórico de la ciudad lo que valoramos y vamos a preservar muchísimo”, afirma Diego Fenoglio, fundador de Rapanui. 

Nueva sede, nuevo e-commerce
Con la llegada oficial de Rapanui a la ciudad, desde la marca también habilitan su e-commerce para la compra de chocolates o helados bajo la modalidad delivery o pickup, además de tener presencia por Rappi y Pedidos Ya.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.