“Destino Plástico Cero”, la iniciativa de Aeropuertos Argentina 2000 (participarán el aeropuerto de Córdoba y 7 más de todo el país)

El impulso tiene como objetivo reducir la utilización de plástico de un solo uso, en la primera etapa se implementará en ocho aeropuertos del país.

Aeropuertos Argentina 2000 presenta “Destino Plástico Cero” iniciativa que tiene como objetivo comenzar con el proceso de reducción del plástico de un solo uso en los aeropuertos del país para el 31 de diciembre de 2025.

“Desde 2023 trabajaremos junto a aliados externos especializados en desplastificación de organizaciones para disminuir nuestro impacto ambiental y la huella plástica en todos nuestros aeropuertos. Esto implica un gran desafío que deberemos abordar en conjunto con organismos del Estado y toda la comunidad aeroportuaria”, sostuvo Manuel Aubone, Director de Experiencia del Cliente de AA2000.

“Para ello será necesario construir espacios de diálogo y mesas de trabajo con nuestras cadenas de valor y stakeholders para que acompañen esta meta y podamos facilitar la economía circular en nuestros Aeropuertos. Juntos trabajaremos para definir qué plásticos son necesarios y cuáles no, y cómo brindar soluciones sustentables al pasajero”, agregó.

“La relación humana con el plástico está fuera de control y el problema no es el material sino su uso y abuso, usamos un material indestructible de manera descartable. La clave está en la prevención”, dijo Rocio Gonzalez, Co- fundadora de Unplastify, empresa social que acelera procesos de desplastificación con empresas y gobiernos.

Hoy, de esta iniciativa planteada como el primer día del camino a recorrer, participaron 8 terminales: Aeroparque, Ezeiza, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Salta, Bariloche e Iguazú.

Además, 39 marcas se adhirieron a la iniciativa incorporando prácticas de eliminación de plásticos de un solo uso, proponiendo vajilla reutilizable, y en muchos casos incorporaron parte de las 35.000 unidades de vajilla biodegradable que brindó Aeropuertos Argentina 2000 para sumar a la iniciativa. Se reemplazaron 14.000 bolsas plásticas por reutilizables que se utilizan actualmente, además de que en los locales adheridos se exhibirá un sello de adherencia a la iniciativa: “Destino Plástico cero”, con el objetivo de concientizar a pasajeros y comunidad aeroportuaria en general.

Aeropuertos Argentina 2000 dispondrá también en el Aeroparque Jorge Newbery y en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza de un espacio destinado para que los pasajeros reciban kits sustentables y además aprendan consejos útiles relacionados con los plásticos y su buen uso.

Iniciativa Destino Plástico Cero en números:
8 terminales participantes: Aeroparque, Ezeiza, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Salta, Bariloche e Iguazú.
Cuenta con 39 marcas y más de 79 locales adheridos que colocaran en sus mostradores el sello compromiso: “Destino plástico cero”, con el objetivo de concientizar a pasajeros y comunidad aeroportuaria.
14.000 bolsas plásticas fueron reemplazadas por bolsas de cartón o reutilizables.
Aeropuertos Argentina 2000 acompañó con 35.000 unidades de vajillas biodegradables para utilizar el 18 de octubre.

Actualmente se producen casi 400 millones de toneladas de plástico en el mundo de los cuales solo se recicla apenas el 9%. Este material no se biodegrada de forma natural y tarda más de 500 años en romperse en pequeños pedazos hasta convertirse en micro plásticos causando un grave problema para el medio ambiente, fundamentalmente en mares y océanos.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.