Despegar sigue apostando a las mujeres: Chicas en Tecnología llegó a Córdoba

(Por Sofía Ulla) Entre las medidas que lleva adelante la empresa para "achicar" la brecha de género existente en las empresas (entre ellas las de tecnología) está el apoyo a los proyectos de Chicas en Tecnología. Ahora, estas mujeres llegaron a Córdoba para presentar conclusiones, expectativas y visiones de trabajo. Cómo se ve desde Despegar y cómo participan, en nota completa.

"Dentro del programa de Responsabilidad Social Empresaria de Despegar, venimos apoyando desde hace varios años a Chicas en Tecnología", comenzó contando Pablo Celsi, head of UX Despegar.

El objetivo central del proyecto es entender que existe una brecha de género en las empresas (sobre todo en las de tecnología) y participar activamente para intentar solucionar este tema.

Mariana Varela, research analyst de Despegar y cofundadora de Chicas en Tecnología, es el nexo entre las dos empresas. Así surgen los meetups (apoyados por la agencia de viajes líder en Latinoamérica). Se trata de encuentros en los que toda la comunidad "techie" se reune para compartir y debatir sobre las últimas tendencias en tecnología. ¿El dato de color? Está formado, casi en su totalidad, por mujeres.

En esta ocasión, se abordaron 3 temáticas:

  • cómo crear experiencias de viaje en Despegar. Speakers: María Belén Díaz, software developer en Despegar; Belén Gudiño, product analyst en Despegar; Verónica Pérez, UX research analyst en Despegar;
  • escapadas Despegar, cómo acompañamos esta nueva forma de viajar creando experiencias temáticas listas para disfrutar. Speaker: Laureana Porterie, gerente de UX de Despegar; y
  • ¿por qué necesitamos más Chicas en Tecnología? Speaker: Mariana Varela, research analyst de Despegar y cofundadora de Chicas en Tecnología.

Desde Despegar, Celsi afirma que las medidas que toman para ayudar a esta disminución de la brecha son varias:

  • prestar horas de trabajo
  • ofrecer las oficinas
  • apoyar con la iniciativa (no solamente a nivel monetario sino acompañando a las distintas referentes para que se den las charlas).

Entre los objetivos de Chicas en Tecnología está el de "generar en las escuelas secundarias mayor cantidad de proyectos y, desde Despegar, aportar el know how de la tecnología y haciendo posibles ciertas iniciativas que tienen ellas para ir resolviéndolas de la mejor manera en los distintos ámbitos", señaló Pablo Celsi.

Además, agregó: "Si bien Despegar apoya, lo que buscamos es que haya más referentes en el mercado, más chicas que puedan expresarse".

¿En qué anda Despegar en Córdoba?

Yendo para el lado de la empresa y su asentamiento en Córdoba (llegaron en noviembre de 2018), Celsi contó que actualmente están operando en La Maquinita Coworking con 50 personas. "Estamos barajando varias opciones, entendemos que tenemos que brindarle al talento cordobés las mejores oficinas posibles, al nivel de las que tenemos en toda la región".

En el caso de Córdoba, lo que buscan es que el equipo local se maneje de manera independiente, que las decisiones se tomen desde acá: poder ser autónomos con un producto específico para entregarle al mercado cordobés. "Está el talento necesario para tomar las decisiones desde acá y que no necesariamente tenga que pasar por Buenos Aires", sostuvo Celsi.

En cuanto a la empresa, generaron un cambio de planteamiento: pasaron de un modelo meramente transaccional a uno inspiracional. Esto se genera con el objetivo de empatizar con todos los públicos, a lo que se suma la diversidad y pluralidad de géneros, edades y nacionalidades.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.