De la mano de Quenti, Córdoba empieza a exporta turismo salud a Estados Unidos

Este año Posada el Qenti cumple 15 años de vida y no parar de crecer. Es así que, junto a Orbicare -empresa dedicada al desarrollo del turismo médico entre Argentina y EE.UU- buscan posicionar a la provincia entre los actores principales para este tipo de servicios. 
Acuerdo realizado por Miguel Cané, director general del Grupo Qenti, y Orbicare busca promover e incentivar el tráfico de pacientes a la provincia. Además, acordaron los programas de salud e intervenciones ligadas a la estética corporal y facial, así como los tratamientos de larga experiencia del Qenti: rejuvenecimiento biológico, desintoxicación tabáquica, stress y control de peso.
“La Posada se incorpora, con la firma de acuerdos, a la Neotherapy, un proceso gradual de aprendizaje que aprovecha la capacidad del cerebro de auto regularse y equilibrarse. Este proceso libera el óptimo desempeño de sus funciones, lo que contribuye a mantener el cuerpo sano”, cuentan desde la empresa.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.