De Copete: arte colectivo y gestión cultural "a pulmón" (¡atención artistas!)

(Por Sofía Ulla) El proyecto ideado por dos artistas, finalmente, se convirtió en una red colaborativa de artesanos, fotógrafos, escultores (entre otros). No cuentan con un espacio físico propio pero se las ingenian para armar y organizar diferentes eventos relacionados con la cultura y el arte en Córdoba. ¿Querés saber más? Te contamos.

De la mano de Beatriz Laborde y Alejandra Golbert Minuzzi, el arte tiene uno (o varios) lugares en Córdoba.

Desde el año 2015 se encuentran al mando de De Copete, gestión cultural. Ambas ponen el cuerpo al proyecto de llevar el arte a todos los rincones de la ciudad, para hacerlo visible y accesible para todos.

Beatriz y Alejandra son artistas plásticas y se definen como emprendedoras: "De Copete surge de una necesidad de autogestión, de ‘autollevarnos’ donde no se puede ir siendo artistas", sostiene Alejandra. Si bien comenzaron solamente ellas dos, actualmente se conformó una red colaborativa en la que se tuvieron que repartir las tareas para que ambas volvieran a los orígenes: crear y producir arte.

Uno de sus principales objetivos es hacer conocer a los diferentes artistas de la cultura cordobesa, darles visibilidad. Una de las formas que encontraron fue por las redes sociales: "Aprendiendo a través del marketing digital, nos volvimos marketineras", cuenta Alejandra y agrega que "es imposible existir sin redes".

¿Por qué De Copete? En cuanto al nombre del proyecto, Golbert Minuzzi lo asoció al "copetín" de fiestas e inauguraciones, a esa parte festiva donde se luce y se presenta el trabajo de los artistas. "Es la parte más interesante, es el encuentro con el otro", afirmó.

Proyecto autosolventado y ¿nómade?

El hecho de no depender de un lugar físico hace que De Copete pueda ir "trasladándose" de un lugar a otro, adaptando cada muestra o taller según convenga. Aquí se nota la red de colaboración de la que hablan sus creadoras: se gestionan sponsors y se hacen intercambios para poder exponer el trabajo de cada artista.

Además, algo a resaltar es que las entradas a los eventos organizados por De Copete son gratuitas.

Próximos eventos: el jueves 14 de marzo habrá una muestra de artistas cordobeses en The Cube (fusión con 100 Días Galería de Arte Itinerante, de Sebastián Pastorino), ubicado en Tejeda 4075.

La propuesta está hecha, así que si tenés un proyecto, escribí acá o entrá a la web de De Copete.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.